sociedad

Gobierno se inclina por llegar a acuerdo con IBT para concluir hospitales

Como un libro sin terminar se encuentra el proceso para tratar de retomar la construcción de cuatro hospitales. No se ha requerido un arbitraje y se apuesta llegar a un acuerdo, aunque no sea 'amigable'.

Francisco Paz - Actualizado:

Así quedó la construcción del hospital de Bugaba, distrito que se ha visto privado por años de tener una instalación de este nivel. Archivo

Todavía no existe una demanda arbitral por parte de la empresa IBT en cuanto a la paralización de la construcción de cuatro hospitales en Bugaba, Los Santos, Colón y Metetí.

Versión impresa

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, ante consultas formuladas por diputados de las zonas en que se encuentran estas obras, había dicho que el proceso se encontraba en arbitraje.

Sin embargo, la asesora del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Maryilis Jaime, aclaró que a diferencia de la nueva cárcel de mujeres, en este caso IBT no ha interpuesto una demanda arbitral, sin embargo "pudiera ser que en un futuro esta empresa intente volver a demandar al Estado por los otros proyectos que se encuentran detenidos", afirmó.

En el caso del penal femenino, a pesar del arbitraje que fue interpuesto por el Estado, el proyecto no se ha suspendido y en la actualidad se mantienen conversaciones con la aseguradora para reactivarlo, mediante la contratación de una nueva empresa.

No obstante, en el caso de los hospitales no ha habido avance significativo en las conversaciones con la empresa.

El director de Infraestructura del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Candanedo reconoció que "ha sido un proceso tedioso y de mucha puja y repuja frente a poder tratar de retomarlos".

Agregó que mientras el proceso continúa lo que están haciendo es apuntando a reforzar la atención a las demás instalaciones de estas provincias, las cuales puedan servir de soporte a la población.

El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor, manifestó que en el caso de IBT es importante que se tome una decisión de Estado y se logre un acuerdo.

VEA TAMBIÉN: Gobierno provoca desórdenes civiles, tras fiesta en Atlapa

"No diría que amigable, pero en beneficio del Estado y la sociedad, lo cual es fundamental para planificar en el tiempo una ejecución debida", destacó Almengor.

Precisó que el MEF apoya con la asignación de recursos necesarios al Minsa a fin de que se logre un acuerdo que permita reactivar las construcciones de estos hospitales, detenidas desde noviembre de 2018.

En tiempos de pandemia, el único hospital que se pudo utilizar, en forma parcial, para atender casos de covid-19 fue el Anita Moreno, en el distrito de Los Santos, que presenta un avance de 95% y fue entregado a finales del gobierno de Juan Carlos Varela.

En declaraciones anteriores, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Alejandro Magno Castillero, cuestionó que esta infraestructura y sus equipos se estén deteriorando ante la falta de acuerdo con IBT.

VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas enfurecidas atacan a bomberos y animales en El Carate de Las Tablas

"Es imperante, impostergable, que el Minsa llegue a una negociación y solución para que nosotros podamos contar con el hospital que más recursos se le ha invertido en la península de Azuero en toda la historia", exigió.

La infraestructura sin concluir de los otros hospitales (Bugaba, Colón y Metetí) sigue deteriorándose, luego de una década de que iniciaran y más de dos años paralizada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook