sociedad

Informe epidemiológico: Hay 76 defunciones por influenza y 223 casos activos de covid-19

El informe epidemiológico de la semana epidemiológica N°. 29 comprende el 14 al 20 de julio.

Fanny Arias - Actualizado:

Hay 8,774 casos acumulados hasta la fecha por dengue en todo el país. Foto: Cortesía

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer el informe epidemiológico de la semana epidemiológica N°. 29, (14 al 20 de julio) sobre el registro de casos de influenza, malaria, zika, leishmaniasis, chikungunya, hantavirus, gusano barrenador, dengue, viruela símica y covid-19.

Versión impresa

Influenza  

El Departamento de Epidemiología del Minsa informó que, hasta el 20 de julio, se han notificado 76 defunciones por influenza. 

La distribución geográfica de la cantidad de defunciones por región lo encabezan: Panamá Oeste con 15, Chiriquí con 15, seguido por Panamá Metro 13, Coclé con 5, Panamá Norte 5, la comarca Ngäbe Buglé con 4, San Miguelito con 4, Veraguas 4, Bocas del Toro 3, Los Santos 3, Herrera 2, Colón1, Darién 1 y Panamá Este con 1.

Del total de las 76 defunciones, 17 son menores de edad entre ellos dos menores de 10 meses (uno de Bocas del Toro y uno de Veraguas); 15 menores entre 1 a 14 años, (Chiriquí 6, Comarca Ngäbe Buglé 4, Bocas del Toro 2, Coclé 1, Panamá Oeste 1, Veraguas 1); 1 de 17 años de San Miguelito y 58 adultos de ellos corresponden 7 al grupo de edad entre 35 a 49 años; 4 al de 50 a 59 años, 1 al de 60-64 años y 46 defunciones en mayores de 65 hasta 99 años.

De las personas fallecidas 72 (95. %) no contaba con vacuna contra la influenza; todos tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.Se mantienen 29 personas hospitalizadas por influenza, de los cuales 21 están en sala y 8 en cuidados intensivos.

Las instalaciones hospitalarias que cuentan con mayor cantidad de pacientes son: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid con 8, Hospital Regional Rafael Estévez con 7, Hospital Ciudad de la Salud con 3, Hospital Manuel Amador Guerrero con 3, Hospital Irma Lourdes Tzanetatos con 2, Hospital Raúl Dávila Mena con 2, Hospital Santo Tomás 1, Hospital Nacional con 1, Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera con 1 y Hospital Pacífica Salud con 1.

El MINSA invita a la población en general a la jornada de vacunación que se realiza en los diferentes centros hospitalarios, además de los diversos espacios públicos que se habilitarán para la inoculación masiva contra la influenza.  

Covid-19

Para la semana epidemiológica N°29, se confirmaron 237 nuevos casos positivos de COVID-19, para un total acumulado de 1,062,049 casos desde que inició la pandemia en 2020. 

En esta última semana epidemiológica se realizaron 2,050 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 12 %. 

Actualmente se encuentran 223 casos activos divididos en 193 en aislamiento domiciliario y 30 hospitalizados (27 en sala y 3 en UCI).  

Durante la semana epidemiológica N°29, se registraron cinco decesos a causa del virus, incrementando la cifra a 8,765 en todo el país, desde el inicio la pandemia en 2020. 

Los corregimientos con más casos confirmados durante toda la semana epidemiológica N°.29 son: San Francisco 36, Juan Díaz 27, Bella Vista 15, David 11, Ancón 10 y Betania con 10. 

El Minsa reitera a las personas que de presentar síntomas relativos al COVID-19 acudir a las instalaciones de salud y realizarse el hisopado. Los pacientes que pudieran agravarse por la enfermedad recibirán los tratamientos con los antivirales. Paralelamente se reitera a la importancia de inmunizarse contra el COVID-19, en las instalaciones de salud del Minsa y la C.S.S. 

Dengue 

Se confirmó un total de 8,774 casos acumulados hasta la fecha por dengue en todo el país. Las regiones con más casos positivos son: Panamá Metro con 2,228, Colón con 1,324, Panamá Oeste con 927, Chiriquí con 865, Bocas del Toro con 664, Panamá Norte con 651 y Panamá Este con 571. 

Para la semana epidemiológica N°29, se registra 4 defunción por dengue lo que eleva la cifra a 20, en lo que va en este 2024.  Las regiones de salud donde se han registrado las defunciones en este año son: Colón 7, Chiriquí 4, Panamá Metro 4, Panamá Este 2, Coclé 1, Panamá Oeste 1 y la comarca Guna Yala 1.

Como cada semana, el Ministerio de Salud (MINSA) reitera la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral, revisar las mallas de las puertas, ventanas y ver debajo de los fregaderos, ya que son sitios que puede haber criaderos del mosquito transmisor.   

Malaria    

Para la semana epidemiológica N°29, se han confirmado 101 nuevos casos de Malaria, siendo Darién la región con mayor cantidad de afectados con 48, seguido de Guna Yala con 38, la comarca Ngäbe Buglé con 9, Panamá Este con 2, Veraguas con 2, Panamá metro con 1 y San Miguelito con 1 caso.

El Minsa continúa reforzando las estrategias para mitigar los casos de Malaria en el país, las estrategias de promoción y prevención en estas áreas, distribuyendo mosquiteros con químicos e igualmente, reforzando la capacidad operativa y el abastecimiento de medicamentos contra esta enfermedad en todo el país.    

Gusano Barrenador en humanos  

El sistema de vigilancia de Salud Pública ha detectado de manera oficial 49 casos de Gusano Barrenador en humanos en lo que va del 2024, Los casos positivos se encuentran en un rango de edad de 1 año a 95 años.

Los casos corresponden a las regiones de Salud de Chiriquí (11 casos), Panamá Oeste (9 casos), Veraguas (9 casos), Panamá Metro (4 caso), Darién (3 casos), Herrera (3 caso), Panamá Norte (3), Coclé (3 casos), Comarca Ngäbe Buglé (2 casos), Panamá Este (1 caso) y Bocas del Toro (1 caso).

Leishmaniasis, Chikunguya y Zika   

En cuanto a Leishmaniasis, el último informe registró un total de 17 nuevos casos. Mientras con el Zika 0 casos y Chikunguya 3 casos.

Hantavirus    

Para la semana N°. 29, no se registra defunciones y de lo que va del 2024 se han confirmado 6 casos. Por lo que se mantiene un solo fallecimiento en este año. 

El Minsa recalca a las personas que mantengan en su casa y su entorno limpio, igualmente granos recolectados (como el arroz y el maíz), los guarden y sellen para evitar que el roedor tenga contacto y dejen sus heces y orina en los alrededores.   

Viruela Símica (Monkeypox)    

En la semana epidemiológica N°. 29, no se reporta ningún caso y se mantiene la cifra en 3 casos de viruela símica en el 2024, con lo que la cifra se encuentra en 240 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 3 en el 2024 (238 hombres y 2 mujeres). Donde 239 personas completaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. Se encuentra un caso activo bajo aislamiento domiciliario. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook