sociedad

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Los trabajos serán realizados en un período de dos años por la empresa contratista URS Holding Company Inc.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

El Canal de Panamá iniciará la actualización de la línea base ambiental, ejercicio que aportará información clave para la fase de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), Categoría III, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional en esta materia, como parte de las acciones requeridas para el proyecto del lago de río Indio.

Versión impresa

Los trabajos serán realizados en un período de dos años por la empresa contratista URS Holding Company Inc., bajo la supervisión y con la participación de especialistas ambientales y sociales de la via interoceanica.

El objetivo principal de estos trabajos es desarrollar un análisis científico, robusto e integral de los ecosistemas y hábitats existentes en el área de influencia del proyecto, acompañado de la oportuna participación ciudadana, que permita establecer medidas de prevención, control, mitigación, monitoreo y adaptación al cambio climático.

Estos estudios consideran, además, la comparación con datos históricos del período 2017–2019 y la inclusión de metodologías participativas de las comunidades locales durante las campañas de monitoreo, llevando desde esta etapa educación ambiental explicando cómo los indicadores naturales de la cuenca —como la calidad del agua, el caudal o la biodiversidad— tienen un impacto directo en la vida diaria de las comunidades locales.

Para participar en la licitación, las empresas debieron acreditar amplia experiencia técnica y operativa en el desarrollo de estudios de línea base y en la elaboración de estudios de impacto ambiental de alta rigurosidad y complejidad.

Entre los requisitos exigidos se incluía estar registrados como consultores ambientales en el Ministerio de Ambiente, haber desarrollado al menos cinco estudios de impacto ambiental (dos de ellos de categoría III) en los últimos 10 años, y demostrar experiencia en la aplicación de estándares internacionales, como las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el Acuerdo de Escazú.

Con esta adjudicación, el Canal de Panamá avanza en una de las fases más importantes del proyecto del lago de río Indio, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la transparencia y la participación comunitaria.

Ejecución de trabajos

La ejecución de los trabajos se concentrará mayormente en la cuenca hidrográfica de río Indio (No. 111), ubicada en la vertiente atlántica, y en menor proporción (5%) en la región oriental de la cuenca del Canal de Panamá (No. 115) y otras áreas adyacentes.

El proyecto contempla la construcción de una presa principal y tres auxiliares para la creación de un lago con una huella aproximada de 4,600 hectáreas, que representan el 8% de las 58,000 hectáreas de todo el territorio de la cuenca de río Indio y un porcentaje menor de las provincias de Coclé (0.5%), Colón (0.3%) y Panamá Oeste (0.3%).

Necesidad de asegurar el agua del futuro

El crecimiento poblacional y económico del país ha generado una presión creciente sobre los recursos hídricos. El agua que consumen más de 2 millones de personas que habitan en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón proviene de los lagos Gatún y Alhajuela, creados en 1913 y 1935, respectivamente. De este sistema de lagos extraen agua diariamente ocho plantas potabilizadoras y próximamente se sumarán dos que se encuentran en construcción.

El incremento en las extracciones de agua para potabilización ha sido tan significativo que la demanda proyectada para el año 2025 se alcanzó en 2012, adelantándose más de una década a las estimaciones iniciales.

Frente a esta realidad, el Canal de Panamá ha evaluado, durante los últimos 30 años, más de 28 alternativas para asegurar la disponibilidad futura de agua. Entre todas, la opción más viable es la creación del lago de río Indio, considerado como la solución más eficiente y confiable.

Con un nivel operativo entre los 40 y 80 metros sobre el nivel del mar, el lago aprovechará la elevación natural de la zona para transportar el agua por gravedad, sin necesidad de bombeo, hacia el lago Gatún, mediante un túnel de 9 kilómetros de longitud y 5 metros de diámetro.

Aunque su superficie será diez veces menor que la del lago Gatún, el lago de río Indio tendría una capacidad de almacenamiento similar, convirtiéndose en una reserva estratégica para abastecer a la población y garantizar los tránsitos del Canal durante las temporadas secas.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook