Skip to main content
Trending
¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá
Trending
¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementeraRegulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animalCiudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestreCorre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 añosMiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigan 18 muertes y 7 desapariciones de migrantes este año

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Desaparecidos / Migración / Ministerio Público / Muertes / Panamá

Panamá

Investigan 18 muertes y 7 desapariciones de migrantes este año

Actualizado 2022/08/31 00:00:38
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El fiscal Emeldo Márquez reveló esta cantidad de casos, a la vez que informó que se investigan siete desapariciones, ninguna considerada como forzosa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El año pasado fue el primero en sobrepasar los 100 mil migrantes que pasaron por el país, la mayoría haitianos. Para este año, es un hecho que dicha cifra será rebasada. Foto: Archivo

El año pasado fue el primero en sobrepasar los 100 mil migrantes que pasaron por el país, la mayoría haitianos. Para este año, es un hecho que dicha cifra será rebasada. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dudas: ¿Qué hacía la sucursal del Banco Nacional de Calidonia con más de $500 mil un fin de semana?

  • 2

    ¡Otro que se va! Renuncia Olmedo Anael, vocalista del conjunto de Ulpiano Vergara y Los Nuevos Distinguidos

  • 3

    Piden investigar patrimonio de fiscales tras declaraciones del testigo protegido 'Euro' 14

En los últimos dos años, más de 230 mil migrantes han ingresado al territorio a través de la frontera con Colombia y aunque son muchos los testimonios sobre desaparecidos y fallecidos en el recorrido, la información que se maneja no es precisa.

La directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, reveló que este año maneja una cifra de cinco migrantes fallecidos, aunque reconoció que no es un dato certero.

"Tienen que entender que estas personas fallecen en una selva, no podemos saber si nadie nos notifica. Nosotros sabemos cuando el familiar o quienes las acompañan nos notifica, de lo contrario no hay forma humana en que podamos saber", aceptó la funcionaria.

Sin embargo, Emeldo Márquez, fiscal primero superior especializado contra la delincuencia organizada, reveló las cifras que manejan sobre investigaciones por fallecidos o desaparecidos.

En cuanto a hallazgo de cadáveres, en 2020 se desarrollaron 4 investigaciones, cifra que aumentó a 58 en 2021 y que este año se ubica en 18, a la fecha.

Sobre personas no ubicadas o desaparecidas, en 2020, solo llevaron un caso, mientras que en 2021, ascendieron a 28 y en este año van 7.

"Se reconoce el cadáver, una vez se tiene conocimiento por parte del propio flujo de migrantes, quienes ponen en conocimiento de la existencia de un cadáver en la ruta que están utilizando para ingresar al territorio", describió el fiscal.'

60


personas o más han sido detenidas por supuestas actividades delictivas contra migrantes.

375


migrantes han sido rescatados de hechos ilícitos como trata de personas para explotación.

Falta de información

Este martes, se celebró un foro regional sobre el tema, organizado por la Defensoría del Pueblo de Panamá y la tónica continuó siendo la falta de información sobre estas personas, que permita un mejor manejo de sus casos, una vez lleguen al país.

VEA TAMBIÉN: Poca empatía generó firmas para revocatoria y proceso constituyente

"Panamá comparte información del migrante; ellos llegan y ningún país de origen nos brinda información. Nosotros, como país de tránsito, hacemos la información y la compartimos", expresó Juan Manuel Pino, ministro de Seguridad.

El titular informó que como parte del rol humanitario con que es visto el tema, en octubre inaugurarán un proyecto con modulares para 544 migrantes, inversión de $2.1 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su vez, en busca de coordinar esfuerzos con otros países donde pasa el flujo migratorio, en septiembre se reunirán con funcionarios homólogos de Costa Rica, país en el que se estrenó un nuevo gobierno este año.

De igual forma, se acercarán con sus similares de Colombia, país donde también cambió la administración gubernamental este año.

VEA TAMBIÉN: Instituto de Medicina Física estructura proyecto para contar con rehabilitación cardiovascular

Sobre este último país, el defensor del pueblo, Eduardo Leblanc reiteró que hace falta información del otro lado de la frontera sobre los migrantes.

"Hacemos el llamado a Colombia para que apoye, no solo en la seguridad de la frontera, sino que intercambie información para poder identificar a quienes pierden la vida y a quienes se desplazan", sostuvo.

Leblanc reconoció que entre la poca ayuda que se recibe para la atención de estas personas está la de Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones.

"Al final, necesitamos un mayor apoyo de países de destino final, que miren hacia abajo y podamos ayudar con los recursos que se invierten para estas personas y que puedan llegar a su destino final", dijo el ombudsman panameño.

VEA TAMBIÉN: Órgano Judicial presenta baja ejecución en su presupuesto de inversiones

El año pasado, el Gobierno pidió ayuda económica a los Estados Unidos para la atención de los migrantes, cuyo destino final es la nación norteamericana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok

Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Vista de la fachada del Hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza. EFE/Ahmad Awad

Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

MiBus proyecta movilizar unos 162 millones de pasajeros en 2026. Foto: EFE

MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".