sociedad

Ira al conducir, tan peligroso como manejar ebrio

El no saber gestionar las emociones, producto de un momento de estrés, puede llevar a cualquier persona a actuar de una manera agresiva, tal como se ha visto últimamente en las calles de Panamá.

Ana Cristina Quinchoa - Actualizado:

La ira es provocada por mucho estrés. Foto / Redes Sociales.

Los gritos, el intercambio de palabras, puñetazos, golpes y amenazas con objetos, son algunos ejemplos de intolerancia que se observan en las calles de Panamá, producto de no saber gestionar la ira y dejarse llevar por un momento de estrés, tras colisionar con otro auto o por el “juega vivo” de algún conductor a la hora de manejar, creando así graves conflictos con lamentables consecuencias.

Versión impresa

Para los especialistas en psicología, la ira al conducir es visto como algo tan peligroso como manejar ebrio, porque una persona con ira no tiene la capacidad de poder gestionar bien la emoción, por ende, en una situación de ira puede ocurrir lo mismo que pasa con una persona que está bajo los efectos del alcohol.

Lo anterior ha quedado plasmado muchas veces en las redes sociales. Uno de los casos más recientes ocurrió a inicios de este año en el distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, cuando un grupo de manifestantes cerró la vía, un conductor se alteró por la situación, y todo terminó en un hecho sangriento, donde salió a relucir un machete. Algunos manifestantes resultaron heridos, pero el conductor fue el más afectado.

“Ahora no solo te mata un siniestro, te mata un balazo o un machetazo de alguien que se encuentre disgustado”, dijo el director Nacional de Educación Vial de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Nicomedes Aizpurúa. Por ello, el departamento de Educación Vial de la ATTT se encuentra trabajando para reducir este tipo de incidentes en Panamá, a través de capacitaciones sobre educación vial, con el objetivo de que las personas aprendan a compartir espacios públicos y que exista tolerancia.

Las principales causas de accidentes, según datos compartidos por Aizpurúa, son el exceso de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, distracción al manejar (el uso del celular), los estados emocionales (depresión, estrés…), y desatención de las señales de tránsito, en ese orden.

“El tema de la ira tenemos que verlo, pero esto es provocado por mucho estrés y otros agentes, por ello estamos fortaleciendo la educación”, agregó.

 

 

Compartió también que están analizando algunos ajustes (actualizaciones) en el Reglamento de Tránsito, para que a través de sanciones preventivas pueda haber algunos cambios en estos comportamientos inadecuados, incluso están buscando formalizar que toda persona tome una capacitación en seguridad vial al menos una vez al año.

Aprender a gestionar las emociones

La clave para no caer en estas situaciones de intolerancia es aprender a gestionar las emociones, de acuerdo con la psicóloga clínica Yamireth Yepez; desde pensar “¿qué debo hacer?” y “¿cómo debo canalizar esta situación?”, además de respirar 10 segundos profundamente para que el cerebro pueda tener la capacidad de conectar los lóbulos, y pueda así tener un mejor pensamiento y una mejor respuesta, y no actuar bajándose de inmediato del auto después de una colisión (lo que comúnmente hace la gente).

Otra solución es que las autoridades de tránsito coloquen sanciones a personas con este tipo de conducta, agregó la psicóloga.

“Nosotros le llamamos ira de reacción al volante, pero es producto del estrés por acontecimientos del pasado o por la misma situación actual”, mencionó Yepez.

 

 

Además, indicó que aunque en medio de la pandemia se ven más casos de intolerancia, producto de que hay un nivel alto de cortisol en la sangre, lo que lleva a las personas a actuar con ira, no se le puede echar toda la culpa a la crisis sanitaria, pues estos hechos ya ocurrían antes de ella.

De hecho, Eric, un ciudadano que reside en la provincia de Panamá Oeste, compartió que el tipo de intolerancia que más ve cuando va conduciendo son los gritos, y esto, según él, sucede por falta de cortesía y “viveza” de algunos a la hora de conducir. Es más, mencionó que varias veces le han buscado problemas, y en muchas de ellas termina insultando al otro conductor.

Isaac, otro ciudadano, dijo que cuando va conduciendo le han gritado “te voy a pegar”, “te voy a matar”, ante una casi colisión, pero él no le da mucha importancia y a veces hasta los ignora para evitar conflictos graves.

“Hace poco tuve una colisión con un taxi. Al momento del choque, yo me bajé para aclarar que ambos habíamos tenido la culpa, pero el taxista me empezó a insultar, sin embargo, al final logramos conversar y quedamos en mutuo acuerdo”.

Cuando Isaac tiene este tipo de situaciones, contó que lo primero que hace es respirar profundo, calmarse, y ya cuando se siente tranquilo se baja del auto para aclarar las cosas con el otro conductor.

Reto colectivo

El cambio ante situaciones de intolerancia en las calles es un reto colectivo, según el sociólogo Enoch Adames, pues indicó que estamos frente a un comportamiento que no es aislado, y cuando esto sucede el problema está en la incapacidad institucional de una sociedad para establecer normas y valores de convivencia.

Una hipótesis a trabajar, de acuerdo con Adames, es el quiebre y la poca legitimidad que tiene el respeto al otro, también las políticas de cohesión social, empleo, educación y trabajo decente son claves.

Mientras, por parte de Nicomedes Aizpurúa, este reto ya está en proceso, porque las estadísticas así lo demuestran, pues en 2019 hubo 44 mil accidentes, mientras que en 2021 los accidentes se redujeron a 26 mil, hubo 243 víctimas y 6 mil lesionados. “Lo que nos indica que estamos haciendo un buen trabajo, pero tenemos que reforzarlo”, concluyó.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Nación Nueva propuesta retrasaría salario mínimo

Deportes Daniela Gobea y Juan Ibarra ganan bronce para Panamá

Nación Presupuesto 2024 contra el tiempo para su aprobación

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Nación Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Deportes Paolo Espino no pudo contra los Tigres

Sociedad Cortizo retornó al país luego de realizarse exámenes médicos

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Deportes Narváez del CAI: 'Ganarle al Tauro F.C. es un placer'

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Provincias Precios de alimentos continúan altos en Herrera

Deportes 'Nacho' Quintana pide trabajar el doble para Copa Oro W 2024

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Deportes Jonathan Araúz pega su primer jonrón con las Estrellas

Economía Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Sociedad Embarazo adolescente: Costo equivale a parar Canal 3 meses

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Política Ni murgas ni tamboritos en los centros de votación

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Sociedad ¿Cómo evitar incendios durante las fiestas de diciembre?

Mundo Tribunal ordena poner en libertad a Alberto Fujimori

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook