Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Junio fue el mes en que más migrantes cruzaron la frontera con Colombia

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Cubanos / Darién / haitianos / Migración / Panamá

Panamá

Junio fue el mes en que más migrantes cruzaron la frontera con Colombia

Actualizado 2021/07/08 06:03:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El mes pasado ingresaron por el Tapón del Darién más de 11 mil personas, movimiento que fue casi igual al registrado en la primera mitad de 2019. Haitianos y cubanos propiciaron el gran incremento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El destino final de los migrantes son los Estados Unidos. Este grupo, en Tapachula, al sur de México recibe atención médica. Foto: EFE

El destino final de los migrantes son los Estados Unidos. Este grupo, en Tapachula, al sur de México recibe atención médica. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cómo la AIG manejará la activación de los cupos para los cursos del Inadeh?

  • 2

    Cierre de frontera entre Panamá y Colombia no frenará la migración

  • 3

    ¿Cuáles son los nuevos cursos que ofrecerá el Inadeh a los beneficiarios del vale digital?

El cierre de la frontera con Colombia pudo disminuir el movimiento migratorio en mayo, pero en junio ha sido todo lo contrario.

Y es que lo que se quería evitar con la decisión que tomó el Gobierno el 19 de mayo, que era una masiva entrada por este límite, no se pudo controlar.

Según cifras del Servicio Nacional de Migración, el ingreso de nacionales de otros países por la frontera con Colombia aumentó en 150% en junio, al compararse con mayo.

En este mes entraron 4,437 migrantes, mientras que en junio la cifra se disparó a 11,116.

El movimiento migratorio por esta zona en la primera mitad del año fue de 26,992 personas, 77% procedente de las Antillas.

Para que se tenga una idea de la magnitud de este éxodo, en todo 2019 ingresaron menos personas que en lo que va de este año.

En la primera mitad del año previo a la pandemia, ingresaron por Colombia 13,637 personas, mientras que al concluir el mismo, se situó en 23,698.'


Se está incrementando la cantidad de venezolanos que se aventuran a cruzar la selva. En lo que va del año han sido 285.

Ciudadanos de Bangladesh (519) y Senegal (478) son los que más cruzan la frontera que no sean de este continente.

Son más hombres (5,952) que mujeres (4,180) los que han cruzado la frontera de Colombia a Panamá.

La estación migratoria ubicada en este distrito de Chiriquí también ha experimentado un aumento en la cantidad de migrantes que alberga. Esta representa el último paso en el país para estas personas que buscan llegar a Norteamérica.

Las autoridades panameñas pidieron ayuda a los Estados Unidos a finales del mes pasado, para poder enfrentar esta oleada.

VEA TAMBIÉN: Policía de Haití 'intercepta' a supuestos asesinos del presidente Jovenel Moise

La mayoría de los migrantes usa el país como tránsito, sin embargo generan gastos al Estado para su debida atención, conforme al derecho humanitario.

"Podemos atenderlos, pero necesitamos apoyo de la comunidad internacional y particularmente de Estados Unidos, porque el principal destino siempre es Estados Unidos", declaró en esa ocasión la canciller Erika Mouynes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los que engrosaron el movimiento migratorio en el último mes fueron los haitianos (5,248) y cubanos (2,676).

Estas cifras son mayores, cuando aparecen como terceros y cuartos, personas de Chile (910) y Brasil (361).

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Pero, hay que aclarar que no son chilenos ni brasileños los que están cruzando la frontera con Colombia, sino hijos de haitianos, cuyos registros de nacimientos corresponde a estos países.

La presencia de menores de edad entre los migrantes es otro indicador que preocupa a las autoridades.

En todo el año 2019, cruzaron el Tapón del Darién, 3,956 menores, mientras que en la primera mitad de 2021 fueron 4,250.

No va a terminar

En reciente entrevista al diario colombiano El Espectador, César Mesa, jefe de la oficina de terreno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Apartadó, Colombia, planteó que este flujo migratorio no va a terminar.

VEA TAMBIÉN: Catar, rival de Panamá, desea seguir con buen nivel en la Copa Oro

"Las personas van a buscar llegar a los Estados Unidos. Yo no creo que pueda haber una acción en el país expulsor que evite que la gente no se vaya. Esto continuará", dijo.

Lo que sí se puede hacer, a juicio del especialista de Acnur, es realizar acciones para que tenga el menor impacto para los territorios por donde pasan estas personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".