sociedad

Lluvia de problemas por solucionar encontrará próximo presidente

Desempleo, alto costo de la vida, inseguridad, falta de agua, salud y educación son los problemas que más quejan a la población

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

El desempleo se mantiene como la mayor preocupación de la población a nivel nacional.

La población panameña se siente agobiada por una serie de problemas económicos y sociales, los cuales afectan la calidad de vida y estado de ánimo impidiendo el avance de esta nación centroamericana.

Versión impresa

Sin dudas una de esas preocupaciones que mantiene en zozobra a la mayor parte de los panameños es el desempleo, un problema que en un pasado reciente no existía, porque se había logrado llegar al pleno empleo.

En las calles, en los barrios e incluso sectores de clase media el eco se escucha sobre muchas personas y sobre todos jóvenes que lo único que piden es un empleo digno.

Sumado al desempleo está el alto costo de la vida, ya que las personas cada vez que salen a comprar los productos de primera necesidad, ven cómo el poco dinero que devengan no les alcanza.

A esos dos problemas económicos se suman otros de índole social, como la inseguridad, salud y falta de agua potable.

No solo en áreas consideradas como rojas la población se siente insegura, sino que hasta en sectores considerados como exclusivos hay temor a la delincuencia.

Muchas de estas preocupaciones y la mala alimentación lleva a que gran parte de la población se enferme y en ese momento se encuentra con otro inconveniente, la mala atención del sistema de salud, donde no hay especialistas suficientes, no hay medicamentos, no hay equipos para realizarse estudios y muchas veces tienen que esperar meses para poder recibir una cita especializada.

A toda esta serie de problemas se suma la falta de agua potable, una calamidad que a diario se vive en diferentes puntos del país y sin que hasta el momento se haya podido darle una solución.

Ante esta serie de problemas que aquejan a los panameños, la población ha enfocado la mirada al periodo electoral, con la esperanza de que quien resulte electo presidente de la República el próximo 5 de mayo les solucione esa lista de situaciones.

En medio de esta realidad, el sociólogo Olmedo Beluche señala que durante el periodo electoral la población se ilusiona en ir a votar y luego cuando asumen los gobiernos viene la desilusión al ver que no cumplen sus promesas.

"El papel y la lengua aguantan de todo en tiempo de elecciones", expresa el catedrático.

Beluche resume la situación en que el modelo actual no está funcionando, sumado a la corrupción hace que no haya recursos para cumplirle a la población sus exigencias.

El psicólogo social, Jesús López plantea que estos problemas afecta individual y colectivamente, y por ende se tiene a una sociedad enferma en lo colectivo y enferma en lo individual.

Explica que las posibles soluciones que debieran enmarcarse en un mejor sistema de educación no se está viendo. "Como docente universitario estamos notando ciertos cambios en la conducta de los estudiantes que nos indica que estamos ante una población indiferente que ve la educación como un instrumento para ganar dinero o mantenerse económicamente a través de una actividad de trabajo, pero no es eso, porque al final lo que vemos son gente que no piensa, no saben interpretar las cosas, es grave, no sé qué cosas pasaron durante la pandemia, pero las cosas fueron tan terrible que terminaron por desvirtuar el verdadero carácter de la conducta humana sobre todo en los jóvenes porque hay indiferencia".

Si bien hay entusiasmo del electorado en escoger a sus nuevas autoridades, Jesús López considera que no hay confianza de parte de la población en qué el próximo Gobierno soluciones los problemas que los agobia.

La última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa indica que la principal preocupación del hogar es el desempleo (37%), costo de la vida (26%), salud (11%) e inseguridad (9%).

En cuanto a la pregunta de cuál considera que es el principal problema del país, el 53% señaló que la corrupción, 14% que el alto costo de la canasta básica, 11% el desempleo, 3% salud y el 3% falta de agua.

Cada vez que llega el periodo electoral surge una lluvia de propuestas encaminadas a atacar los problemas que afectan a la población, no obstante una vez los políticos llegan al poder son pocos los cambios que se registran, ante ello analistas consideran que la situación debe cambiar antes que haya una explosión social que afecte a todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook