sociedad

Lucy Molinar vaticina una deserción escolar masiva tras el COVID-19

Exministra de Educación clama por la unión de todos los sectores, para incentivar a los niños y niñas a estudiar desde sus casas y pide a las autoridades implementar los módulos en escuelas públicas.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Lucy Molinar asegura que todos los docentes que están capacitados para dar clases utilizando la tecnología, deben hacerlo. Cortesía

Estamos aumentando la brecha social en materia educativa y eso es 'gravísimo', aseguró la exministra de Educación, Lucy Molinar, al referirse a las medidas tomadas por las escuelas públicas y particulares, durante la cuarentena absoluta, establecida por las autoridades sanitarias para tratar de combatir el avance de la pandemia de coronavirus en Panamá.

Versión impresa

"Esta crisis va a durar mucho tiempo y no puedo seguir callando. Estamos aumentando la brecha social en materia educativa y eso es gravísimo y lo más grave es que tenemos con qué no aumentarla. En este país, el 100% de los docentes está capacitado con el uso de tecnología en el aula de clases", dijo.

Según Lucy Molinar, la actual ministra, Maruja Gorday de Villalobos, heredó un sistema paralizado, producto de la maldad del expresidente Juan Carlos Varela y sus acompañantes, y no tuvo otra que comprar la paz y decir que estudiar a través de módulos no era obligatorio y lo suspendió para las escuelas públicas, pero las privadas siguen, los niños con recursos sí continúan estudiando mediante este sistema.

Los maestros están ahí entrenados y lo que deben hacer es crearles un hashtag y que cada uno suba su material para que los alumnos de las escuelas públicas tengan acceso de forma virtual a los módulos y no pierdan tiempo, expuso Lucy Molinar en un vídeo que publicó en sus redes sociales.

"Las consecuencias del tiempo perdido en educación, no tenemos forma de medirla, y a mí me mata la pasividad con que hemos abordado el tema, nadie habla de ello, solo de cómo pagarle a las escuelas privadas. El gran problema es que tenemos 700 mil muchachos que ahora no están haciendo nada en sus hogares", aseguró la exministra, muy motivada.

VER TAMBIÉN: Productores no saben hasta cuando habrá capacidad de compra

Molinar vaticina que cuando volvamos a retomar el sistema educativo, después de la pandemia de coronavirus, lo más seguro es que tendremos una nivel de deserción escolar imposible de controlar, si los medios de comunicación y todos nosotros no le transmitimos entusiasmo, mediante una campaña para que se aproveche el tiempo en educarse.

"Los profesores pueden dar sus clases virtuales utilizando las redes sociales, hay que poner de moda que hay que aprovechar el tiempo. En las áreas de difícil acceso, con las misma pasión que estamos entregando los bonos y las bolsas de comida, podríamos entregar los módulos para que nuestros niños tengan la posibilidad de aprender, si no lo aprovechan es otra cosa", aseveró la exfuncionaria.

Molinar dijo que esa es la única oportunidad que tienen los niños para que en el futuro no dependan del bono de un gobierno, ni de la bolsa de comida de un representante de corregimiento.

Molinar pide no dejar sola a la ministra de Educación para afrontar este problema de mil formas. "Así como nos preocupamos de que la gente coma, también hay que alimentarle el intelecto a los niños", enfatizó.

La exfuncionaria dijo que siente que la actual ministra está secuestrada por la intimidación histórica de algunos gremios educativos que en cada colegio que ha intentado sacar adelante un programa virtual, se han encargado de 'torpedearlo', para que no funcione.

"No podemos seguir bajo ese secuestro. El país merece que nos unamos todos y nos olvidemos de los egos, para empezar a pensar en modo futuro. El futuro de los estudiantes está estrictamente vinculado a cuanto aprendan; hay que perderle el miedo a los obstáculos de siempre", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook