sociedad

Manifestantes piden que el Estado garantice derechos básicos como educación, vivienda y salud

Unas 1,500 personas, entre educadores, organizaciones populares y sindicalistas, según cálculos de funcionarios de la Defensoría del Pueblo, marcharon este viernes hasta la Presidencia.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Gremios sindicales panameños marcharon hacia la Presidencia de Panamá para exigir un aumento del salario mínimo. EFE

Líderes sindicales y de gremios docentes demandaron este viernes que el Estado panameño cumpla con lo consignado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y garantice derechos básicos como educación, vivienda, salud, alimento y trabajo bien remunerado.

Versión impresa

"Un Estado que no asegura eso a la población es una tiranía y, tal cual como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los pueblos tienen derecho a rebelarse contra las tiranías y cambiar las leyes por otras adecuadas al momento y sus necesidades", dijo a Efe Jorge Guzmán, del Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso).

Guzmán destacó que entre las reivindicaciones está también que el Estado cumpla con la deuda de "muchas decenas de años" de un ajuste general de salario.

Unas 1,500 personas, entre educadores, organizaciones populares y sindicalistas, según cálculos de funcionarios de la Defensoría del Pueblo, marcharon este viernes hasta la Presidencia, en la capital panameña, para entregar un pliego de demandas, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La marcha, que transcurrió sin incidentes, se realizó en momentos en que en Panamá se realizan sendos diálogos para ajustar el salario mínimo, así como para buscar soluciones a la crisis financiera por la que atraviesa la Caja de Seguro Social y el sistema de pensiones, a lo que se suma el regreso en marzo próximo a clases presenciales tras más de 20 meses de pandemia.

Fernando Ábrego, actual secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), criticó que en 2022 comenzarán las clases en una "situación precaria", con escuelas y colegios que "no han sido intervenidos" para recibir a los estudiantes en "condiciones dignas".

"Un día como es importante recordarle a nuestro pueblo el derecho a la vida, al alimento, al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la educación pública, a la recreación, al transporte, a la vida digna", dijo a Efe el excandidato presidencial y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez.

Méndez añadió que por ello están en las calles, "para decirle al Gobierno de (el presidente Laurentino) Cortizo que esos derechos" los van "a conquistar. ¿Cómo?, ahí está el reto del pueblo panameño".

VEA TAMBIÉN Panamá alcanza 480,217 casos acumulados de la covid-19 y 7,385 defunciones

Genaro López, secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), dijo a Efe que el país vive una situación "sumamente difícil", con la pandemia de la covid-19 que vino a agravar "la crisis que viven y están pagando los trabajadores (...) acompañado por la corrupción".

"Por eso en esta marcha en el Día Internacional de los Derechos Humanos planteamos que se deben establecer salarios (dignos), como lo manda la ley, que deben alcanzar (para) la canasta de alimentos y otras necesidades que tiene el trabajador", manifestó López.

Panamá tiene más de treinta salarios mínimos (depende de la actividad y el lugar del país donde se realiza la actividad) y la ley establece que cada dos años sean revisados. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook