Más de 10 mil personas en Panamá pueden tener VIH sin estar captados por el Minsa
El Ministerio de Salud destaca hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que el grupo etario con mayor prevalencia de casos de VIH en Panamá es el de 20 a 40 años.
El VIH es un virus que afecta al sistema inmunológico y lo debilita permitiendo la aparición de enfermedades. Foto: Cortesía CSS
En Panamá puede haber unas 31 mil personas viviendo con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) en 2020, pero captadas en el sistema del Ministerio de Salud (Minsa) solo había 20,672, lo que implica que hay un número de ciudadanos que desconoce su estatus.
La información fue confirmada este miércoles 1 de diciembre por la encargada del programa de VIH en el Minsa, Lissette Chang, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Ante este panorama, los esfuerzos de la entidad sanitaria están encaminados a que esas personas conozcan su estatus y adquieran los servicios de salud, los cuales son gratuitos y confidenciales.
El año pasado, pese a la pandemia, el Minsa hizo todos los esfuerzos para la realización de las pruebas de detección. Igualmente, este año se realiza de la misma manera y en ambas se contó con el apoyo de las instancias civiles.
Según Chang, muchas personas se han desvinculado de las clínicas de tratamiento.
"Esperamos que tengan la confianza en regresar para continuar con el tratamiento que una vez iniciaron y a quienes no las conocen, que se acerquen para conocer su estatus", precisó.
El VIH es un virus que se transmite sexualmente por vía sanguínea o perinatal mediante el embarazo, parto o lactancia. De hecho, tener relaciones sexuales le hace vulnerable y si se le adiciona la no utilización de preservativos o utilización inapropiada, al final el resultado pudiese ser fatal.
El Minsa, mediante una nota de prensa, detalló que hay grupos que son más vulnerables que otros, entre los que están los hombres que tienen relaciones con otros hombres, las trabajadoras sexuales y las mujeres trans. Además, enfatiza que cualquier persona que tenga una relación sexual sin protección está en riesgo de adquirir el virus.
Actualmente, alrededor de seis clínicas amigables tiene el Minsa, las cuales ofrecen atención a estos grupos.
Destaca que el grupo etario con mayor prevalencia de casos de VIH es el de 20 a 40 años.
Según los estudios, la presencia del virus no causa sintomatología que lleve a la persona a sospechar la presencia de este, lo que quiere decir que, si se capta el virus en una persona a los 20 años, esa persona lo más probable es que lo hubiese adquirido a los 15 años.
Diferencia entre el VIH y el SidaAunque muchas personas suelen referirse a estos términos como si se tratasen de lo mismo, no es así. El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana y el Sida es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Este segundo es la fase final de la infección con VIH y no todas las personas que llegan a padecerlo, desarrollan Sida.
Lo importante es realizarse la prueba para detectar la enfermedad en etapa temprana, iniciar su control y el acceso oportuno a los medicamentos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!