Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca espera una migración de 14 mil estudiantes del sector privado al público en 2022

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Educación / Estudiantes / Meduca / Panamá

Panamá

Meduca espera una migración de 14 mil estudiantes del sector privado al público en 2022

Actualizado 2021/11/11 14:49:49
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Funcionarios del Meduca piden a los padres de familia matricular a sus hijos en los planteles educativos más cercanos al lugar de residencia.

El sector oficial se prepara para acoger a todos los alumnos que soliciten cupo. Foto: Cortesía Meduca

El sector oficial se prepara para acoger a todos los alumnos que soliciten cupo. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Absolución de Ricardo Martinelli evidenció manipulación del caso

  • 2

    Tratan de armar otros procesos contra Ricardo Martinelli, violando el principio de especialidad

  • 3

    ¡Se acabó!, absuelven otra vez a Ricardo Martinelli

La subdirectora general administrativa del Ministerio de Educación (Meduca), Anayka  de la Espada, adelantó que para el año lectivo 2022 se espera una migración de estudiantes del sector privado al público, similar a la que se registró este año.

De acuerdo con la funcionaria, para 2021 la cifra alcanzó los 14 mil alumnos. En este sentido, la profesora destacó que están preparándose para hacerle frente a la situación.

"En el sector oficial tuvimos una gran migración de 14 mil estudiantes. Esperamos una similar en 2022. Nos hemos estado preparando y esta semana hemos tenido reuniones con las 16 regiones educativas para ver cuáles han sido las áreas de mayor migración y en las que se han solicitado más cupos", dijo de la Espada.

Siguiendo esta línea, la subdirectora mandó un mensaje de tranquilidad a los padres de familia, asegurando que habrá cupos para todos los estudiantes.

También pidió a los padres matricular a sus hijos en los planteles más cercanos a sus residencias y no centrarse en que estudien en centros educativos emblemáticos.

"Hay padres que quieren enviar a sus hijos a una escuela en particular, pero les recordamos que tenemos el mismo pensum académico en todos los centros educativos. Tengan a sus niños en las escuelas más cercanas, pues lo que más se quiere evitar es la movilidad en largas distancias", expuso.

De igual manera detalló que ya están listos los cronogramas para el traslado de los docentes a las zonas de difícil acceso. Las clases empiezan el 7 de marzo y culminan el 17 de diciembre.

En tanto que para los estudiantes que tienen que recuperar hasta tres materias, el periodo va  del 3 al 28 de enero.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ortega: 'Aún no tenemos la cobertura vacunal necesaria y estamos relajando las medidas'

El calendario incluye tres trimestres y las semanas de vacaciones serán en junio y septiembre.

Con el objetivo de apoyar a 3,275 centros educativos oficiales con sus proyectos y necesidades prioritarias, iniciamos el depósito de la segunda partida del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), lo cual representa un desembolso de B/.18, 444,627. #UnPanamáMejor pic.twitter.com/zIQQ3Ds7DE

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) November 11, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".