Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Migrantes toman ruta por el Pacífico para evitar peligrosa selva de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / migrantes / Panamá / Peligro

Panamá

Migrantes toman ruta por el Pacífico para evitar peligrosa selva de Panamá

Actualizado 2021/11/20 09:48:25
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es la entrada a Centroamérica. La actual ola migratoria la componen en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil. Foto: EFE

Panamá es la entrada a Centroamérica. La actual ola migratoria la componen en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Procurador Javier Caraballo guarda silencio tras declaraciones de 'Euro 14' y abogados piden depurar el Ministerio Público

  • 2

    Mauricio Valenzuela presuntamente ofreció dinero para atacar en un vídeo a Mayer Mizrachi

  • 3

    ¿Cómo se definirá la fecha para el último pago del Pase-U y qué pasará con los estudiantes reprobados?

Grupos de migrantes que viajan hacia Norteamérica han comenzado a tomar una ruta por el Pacífico para llegar a Panamá evitando así la peligrosa selva del Darién, su frontera natural con Colombia, aunque esta alternativa también presenta un "riesgo considerable".

"La travesía (por el Pacífico) entre Colombia y Panamá debe hacerse por mar, en embarcaciones pequeñas que normalmente no están adaptadas a la cantidad de personas migrantes que transportan", explicó en declaraciones el representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz.

Además, dijo Paz, las "autoridades panameñas reportan que las condiciones del mar en esa parte del golfo presentan un riesgo considerable para ese tipo de embarcaciones".

"En estos momentos no hay una infraestructura de respuesta constante para personas migrantes en la comunidad de Jaqué", a la que llegan los migrantes por esta ruta marítima del Pacífico, "lo que puede presentar un reto considerable para brindar atención inmediata a aquellos que necesiten de asistencia de emergencia", agregó el funcionario internacional.

Según los datos oficiales panameños "entre mediados de año y principios de noviembre de 2021 un aproximado de 900 personas migrantes han entrado por la comunidad de Jaqué, que ha sido referida como la ruta del Pacífico", precisó Paz.

Es aún un número muy pequeño comparado con los más de 121,000 migrantes en movilidad —una cifra histórica— que entre enero y octubre pasado entraron en Panamá en su viaje hacia el norte, usando predominantemente la ruta del Darién, de acuerdo con las cifras oficiales.

Evitar los peligros de la jungla
El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

Las autoridades panameñas registraban hasta septiembre pasado la muerte de al menos medio centenar de migrantes. A finales de ese mes una decena de ellos, incluyendo menores, murieron ahogados en un río, según la información oficial disponible.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ortega-Barría: 'No escuchen las mentiras que dan recomendaciones de no vacunarse'

Pero en realidad no se sabe con certeza cuántos han muerto en la selva víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan el Darién desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas.

"Las personas migrantes optan por la ruta del Pacífico, a la comunidad de Jaqué, presumiblemente para evitar los riesgos reportados en la ruta tradicional, a través de la selva hacia la comunidad de Bajo Chiquito", dijo Paz.

El representante de la OIM afirmó a Efe que los grupos de migrantes que han llegado a Jaqué han sido auxiliados por Senafront y transportados hasta las Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) que instaladas por el Gobierno "con el acompañamiento de la OIM y la cooperación internacional" en poblados cercanos a la selva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fenómeno cambiante
La posibilidad del cambio de rutas migratorias "no resulta imposible o una sorpresa absoluta", pues la migración es un fenómeno "cambiante y las respuestas ante crisis migratorias como las que atraviesa Panamá en su frontera sur necesita de respuestas adaptables", dijo Paz.

VEA TAMBIÉN: Seis días de vacunación contra la covid-19 en Los Andes Mall y Plaza Villa Lucre en San Miguelito

"Nuestro enfoque en estos momentos es continuar nuestro monitoreo basado en evidencias, brindar nuestro acompañamiento a la respuesta que brinda el Gobierno de Panamá a los flujos extra regionales en las estaciones de recepción migratoria, continuar con el fortalecimiento de la respuesta humanitaria en Darién, y fomentar el desarrollo en las comunidades de acogida en la provincia", afirmó.

Panamá es la entrada a Centroamérica. La actual ola migratoria la componen en su mayoría familias haitianas, muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil, donde se habían asentado tras el terremoto que asoló la isla en 2010, aunque también hay personas procedentes de Cuba, de países suramericanos, africanos y asiáticos.

Octubre pasado "fue un mes récord en el cruce de personas migrantes a través del Darién, 29,604 personas de acuerdo al número del Servicio Nacional Migración" panameño, dijo Paz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".