sociedad

Miles de estudiantes y docentes inician clases a distancia en medio de la pandemia de la COVID-19

La educación a distancia se implementará con sus diversas modalidades: semi presencial, no presencial, virtual y tele presencial, mediante un currículo priorizado que determinado y dosificado por el Meduca.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Las clases a distancia se extenderán hasta diciembre.

Desde este lunes 20 de julio miles de estudiantes y docentes panameños iniciaron  las clases a distancia, modalidad implementada por el Ministerio de Educación (Meduca) ante  la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

Versión impresa

La educación a distancia se implementará con sus diversas modalidades: semi presencial, no presencial, virtual y tele presencial, mediante un currículo priorizado que determinado y dosificado por el Meduca.

Este currículo está desarrollado con un enfoque y perspectiva de largo plazo, para aprovechar la variedad de servicios, medios y modalidades disponibles para el establecimiento del año escolar 2020, en la modalidad no presencial (a distancia).

Se informó que los estudiantes más pequeños tendrán un manual impreso de actividades para desarrollar en casa y un cuento, contextualizado para las comarcas en lengua ngäbere y dulegaya.

En el caso de la primaria, los cuadernos de trabajo están alineados al currículo priorizado en las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, además se tienen 10 fascículos para aprender a leer.

Mientras que la premedia tendrá guías de aprendizaje de español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, historia y cívica, mientras que la media posee guías digitalizadas de las materias fundamentales, según bachiller. Para las materias de inglés y religión se tendrán guías de manera digitalizada desde 1° a 12° y el resto de asignaturas especiales se trabajará directamente con el docente.

Además para los estudiantes con discapacidad, desde 1° hasta 9°, tendrán guías de aprendizaje que se entregarán de manera impresa, al igual que jóvenes y adultos trabajarán con módulos de autoaprendizaje.

En el caso de los estudiantes graduandos (duodécimo grado), el Meduca pone a disposición de los más de 32 mil alumnos, la estrategia nacional de educación multimodal de Panamá, la cual se apoyará en la plataforma de educación virtual “Ester”.

VEA TAMBIÉN:

Al respecto la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG)  confirmó  que, al  hasta el viernes, el 75%  de los estudiantes  estaban habilitados  parainiciar  clases  no  presenciales a  través  de ESTER,  dieron  de alta  sus  usuarios en el  portal ester.meduca.edu.pa.

Los  primeros en  hacer  uso  de  la  plataforma  virtual  ESTER,  serán  14  mil  estudiantes  del bachiller en  ciencias  del  duodécimo  grado de  las escuelas  oficiales,  quienes consumirán los  contenidos  creados  para las  materias  de  matemáticas,  biología,  física,  química  yespañol del currículo. Próximamente, se sumarán los estudiantes de otros bachilleres del duodécimo grado,  basados  en  el  currículo  de  emergencia  de  matemáticas,  español,química, física y ciencias integradas.

El Calendario Escolar, el Primer Trimestre abarca desde este lunes 20 de julio hasta el viernes 2 de octubre de 2020 (11 semanas); y el Segundo Trimestre irá desde el lunes 12 de octubre de 2020 al viernes 18 de diciembre de 2020 (10 semanas).

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Linares: 'Los reemplazos son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook