sociedad

Ministerio de Salud y el Gorgas confirman un caso de fiebre Oropouche en Panamá

Las entidades reportaron un caso de fiebre Oropouche en un hombre de 31 años, que actualmente se ha recuperado.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
La enfermedad por el virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocido como "jejen"). Foto. Archivo

La enfermedad por el virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocido como "jejen"). Foto. Archivo

El Ministerio de Salud, a través del Departamento Nacional de Epidemiología, en conjunto con el Instituto Conmemorativo Gorgas, reportaron un caso de fiebre Oropouche en un hombre de 31 años, que actualmente se ha recuperado.

Versión impresa
Portada del día

La enfermedad por el virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocido como "jejen").

Los brotes de esta enfermedad han sido más frecuentes en la región de la Cuenca Amazónica, y ante el aumento de casos, desde febrero de este año la Organización Panamericana de la Salud emitió la "Alerta epidemiológica Oropouche en la Región de las Américas".Posterior a un período de incubación de 5 a 7 días, los pacientes infectados por el virus Oropouche experimentan: fiebre alta repentina de hasta 5 días, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. 

En algunos casos pueden aparecer fotofobia (intolerancia a la luz), mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia.

Aunque las complicaciones graves son poco comunes, la enfermedad puede evolucionar hacia una meningitis aséptica que se manifiesta generalmente en la segunda semana de la enfermedad, lo que prolonga la recuperación por semanas. 

Entre las medidas de prevención que se recomiendan a la población están: uso de repelentes, ropa que cubra piernas y brazos, y mosquiteros de malla fina, especialmente para grupos vulnerables.

La entidad detalla que actualmente no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre Oropouche. 

El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.De presentar estos síntomas, se recomienda buscar atención médica porque la enfermedad se puede confundir con otras como el Dengue, Zika y Chikungunya.Ante la detección de este caso de fiebre Oropouche, el Minsa ha intensificado la vigilancia epidemiológica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook