Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental
El ministro Jaime Jované informó que el proyecto se está revisando y luego que se dé este paso, se realizará la convocatoria para su licitación.
En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia. Archivo
El ministro de Vivienda, Jaime Jované, reveló hace un par de semanas que el Gobierno planea construir un edificio para albergar a varias entidades públicas y dejar de pagar alquileres.
A nivel del Gobierno no se ha escuchado mucho sobre esta idea, sin embargo, Jované dijo que va tomando forma y que lo que se está buscando en estos momentos es el financiamiento.
"Eso está en revisión. Estamos ya, en un proceso de buscar financiamiento y la mejor oferta que haya para sacarlo a licitación lo más pronto posible", informó el titular.
La información que reveló el ministro de Vivienda surgió debido a los alquileres que paga esta entidad y otros ministerios en locales como Plaza Edison, en la Avenida Ricardo J. Alfaro.
Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que se ubica en este sitio, pagó 717 mil dólares en arrendamiento, el año pasado.
Y en el caso del Ministerio de Vivienda, en 2023, pagó 713 mil dólares por el alquiler de las oficinas que ocupa en los niveles 300 y 400 de estos edificios.
PropuestaEn su comparecencia a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, Jované aseguró que tiene un proyecto de un edificio propio con la intención de que en este periodo de gobierno quede construido para agrupar a todas las instituciones que están en Plaza Edison y otras.
En un inicio, se pensó utilizar el terreno del Ministerio de Vivienda (Miviot) en El Marañón, Calidonia, pero por cuestiones de tiempo, se ha optado por los terrenos del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Albrook.
"Hay un plan maestro, lotes masivos, para hacer un edificio institucional para el Estado, muy ambicioso, donde va a recoger muchos ministerios, autoridades, entidades autónomas. Y va a ser un edificio de 25 a 30 pisos", planteó en esa ocasión, el ministro Jované.
El costo de este edificio gubernamental rondaría los $200 millones y tendría capacidad para albergar entre 5,000 y 6,000 funcionarios.
Desde el gobierno de Mireya Moscoco (1999-2004) ha estado latente la posibilidad de contar con un complejo gubernamental.
En ese entonces, se propuso utilizar terrenos revertidos, luego de concluida la presencia militar norteamericana en nuestro suelo.