sociedad

¡Oficial! Clases iniciarán el 6 de marzo de 2023

Las cuatro primeras semanas del año escolar, del 6 al 31 de marzo de 2023, serán de nivelación académica.

Miriam Lasso - Actualizado:

El año escolar 2023 contempla un tiempo efectivo de clases de 40 semanas, unos 190 días. Foto: Archivos

El Ministerio de Educación (Meduca) oficializó este jueves mediante el Decreto Ejecutivo N0. 68 de 22 de Diciembre de 2022, el calendario escolar 2023, en los centros educativos oficiales y particulares del primer y segundo nivel de enseñanza, del subsistema regular y no regular.

Versión impresa

El año escolar 2023 contempla un tiempo efectivo de clases de 40 semanas, unos 190 días, distribuidos de las siguiente manera: 

El año lectivo inicia del lunes 27 de febrero al viernes 3 de marzo de 2023 con la semana de organización docente, un periodo de una semana.

El primer trimestre inicia con el retorno de los estudiantes a las aulas el lunes 6 de marzo hasta el viernes 2 de junio de 2023, en total son 13 semanas.

Durante este periodos se contemplan como días libres: el jueves 6 y viernes 7 de abril (Semana Santa), así como el lunes 1 de mayo (Día del Trabajador). La semana de receso inicia el lunes 5 de junio al viernes 9 de junio de 2023.

El segundo trimestre transcurrirá entre el lunes 12 de junio al viernes 8 de septiembre de 2023, con una semana de receso entre el lunes 11 de septiembre al viernes 15 de septiembre de 2023.

El tercer trimestre inicia el lunes 18 de septiembre al viernes 22 de diciembre de 2023 (14 semanas).

Los días 3, 6, 10 y 28 de noviembre son días libres por festividades patrias; el jueves 2 de noviembre por ser el Día de los difuntos. Igualmente, el viernes 8 de diciembre Día de las madres y el miércoles 20 de diciembre, día de duelo nacional, son días libres.

El decreto establece el periodo de balance y graduaciones de los estudiantes a partir del martes 26 de diciembre al viernes 29 de diciembre de 2023.

Se trata de un año escolar orientado a la recuperación de los aprendizajes mediante una gestión pedagógica que fortalezca el desarrollo integral, socioemocional, la resiliencia y el logro de competencias en los estudiantes.

Igualmente, insta a la comunidad educativa escolar a velar por desarrollar proyectos académicos integrales enfocados a la nivelación de las competencias propias del grado que cursen los estudiantes.

En este sentido, las cuatro primeras semanas del año escolar, del 6 al 31 de marzo de 2023, serán de nivelación académica. El personal docente debe realizar una evaluación diagnóstica y reforzamiento formativa a los estudiantes que cursan del primer grado de Educación Primaria hasta el duodécimo grado de Educación Media.

Dichos resultados, deben ser empleados para la elaboración del plan de recuperación de aprendizajes. 

En este sentido, las cuatro primeras semanas del año escolar, del 6 al 31 de marzo de 2023, serán de nivelación académica.

El personal docente debe realizar una evaluación diagnóstica y reforzamiento formativo a los estudiantes que cursan del primer grado de Educación Primaria hasta el duodécimo grado de Educación Media. Dichos resultados, deben ser empleados para la elaboración del plan de recuperación de aprendizajes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook