Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ONPAR rechazó 326 solicitudes de refugio a extranjeros en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Extranjeros / Ministerio de Gobierno / Refugiados

¡Atención!

ONPAR rechazó 326 solicitudes de refugio a extranjeros en Panamá

Actualizado 2020/09/05 00:19:08
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Hasta finales del año pasado, en Panamá había 2,557 refugiados reconocidos por el Estado y un total de 17,682 personas más presentaron su solicitud para que se les reconozca ese estatus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchas de las personas que solicitan refugio en Panamá entran al país por la provincia de Darién. Archivo

Muchas de las personas que solicitan refugio en Panamá entran al país por la provincia de Darién. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

  • 2

    Metro de Panamá refuerza medidas de bioseguridad y abre dos estaciones ante la reapertura de nuevas actividades económicas

  • 3

    Zulay Rodríguez confirma que hay más de 94 mil refugiados venezolanos en Panamá

La Oficina Nacional Para la Atención de Refugiados (ONPAR) de Panamá, durante el mes de julio pasado, rechazó 326 solicitudes de personas extranjeras que pidieron ser considerados bajo esta condición.

De este total de solicitudes rechazadas, 168 fueron de ciudadanos de Nicaragua, 72 de Venezuela, 39 de Colombia, 26 de Cuba, 15 de El Salvador y dos de Costa Rica.

Igualmente, se rechazó a un brasileño, un ecuatoriano, un hondureño y uno de República Dominicana.

Un refugiado es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para volver.

Según la ONPAR, la cual está adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob), las solicitudes no admitidas son de aquellos casos que una vez analizados y evaluados, no cumplen con la calidad de refugiados y no revisten la apariencia de cumplir con las cláusulas de inclusión dentro de esta condición.

De la cantidad de solicitudes rechazadas, 60 han sido confirmadas como no admitidas.

Esto luego de que las mismas hayan hecho uso del recurso de reconsideración a su rechazo, sin embargo, al entrar al análisis y reevaluación, no existe ningún nexo causal con algunos de los motivos contemplados en la ley, para ser admitido a trámite.'


La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tuvo que aumentar el apoyo a más de 2,500 refugiados que están en Panamá, ante la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que incluso afectó a seis de ellos que ya están recuperados.

La Acnur proporcionó unidades habitacionales o campamentos que fueron instalados en la provincia de Darién, en el área de Nicanor, para aislar a los refugiados que resulten positivos con la COVID-19, y después que se recuperen tengan un espacio donde estar con su familia.

La organización se mantiene vigilante de los refugiados, que son personas que han tenido que huir de su países de origen por diversos motivos.

Igualmente, a unos 76 extranjeros se les venció su solicitud para pedir que se les diera el estatus de refugiados, esto luego de que sus trámites se mantuvieron paralizados por un término de tres meses o más debido al incumplimiento del peticionario en no asistir a su entrevista.

Por su parte, un total de 151 extranjeros desistieron de la solicitud de que se les diera la condición de refugiados, durante el mes de julio de este año.

VEA TAMBIÉN: Es prioritario definir el estatus de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

De estos, 126 son de Nicaragua, 12 de Cuba, nueve de Colombia, tres de Venezuela y uno de Ecuador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el mes de julio, solo se hicieron dos solicitudes de carné de residencia permanente. Se trata de un colombiano y de una persona de Afganistán. Este documento se emite a aquellas personas que el Servicio Nacional de Migración les da esa condición, luego de que es reconocido por la Comisión Nacional de Protección para Refugiados junto a su núcleo familiar básico.

A los mismos se les da tres años de residencia temporal en el país, conforme a lo establecido en la ley número 74 del año 2013.

También se solicitaron 24 carnés de residencia temporal, además se pidieron cinco solicitudes de permiso de trabajo indefinido, todos por extranjeros colombianos.

Además, se realizaron tres pedidos de permiso de trabajo definido por parte de salvadoreños, los cuales todos fueron admitidos, según indica el Mingob.

Igual se hizo una solicitud de certificación de estatus para educación, salud y bancos por un nicaragüense.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".