sociedad

Organizan reglamentación de la Ley de Medicamentos

Se conformaron dos equipos de trabajo: uno que verá la parte de compras y otro se encargará de aspectos administrativos o regulatorios de la ley.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Reunión de la Mesa Técnica de Medicamentos. Foto: Cortesía

La Mesa Técnica de Medicamentos realizó este jueves la primera reunión de organización para reglamentar la Ley de Medicamentos, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Se conformaron dos equipos de trabajo: uno que verá la parte de compras y otro se encargará de aspectos administrativos o regulatorios de la ley.

El objetivo es avanzar el proceso para que, una vez la ley sea sancionada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, se tenga ya un documento elaborado.

Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud, dijo que hay varios aspectos de la ley que ya están regulados mediante decretos, como el Plan Nacional de Abastecimiento, el Observatorio Nacional de Medicamentos y la Política Nacional de Medicamentos.

Entre los aspectos que contempla la nueva ley está que se incluye una guía de farmacovigilancia, lo que convierte a Panamá en un país pionero.

Durante la reunión, se explicó que la reglamentación contemplará los criterios de compras internacionales, garantía de abastecimiento y criterios de selección de nuevos laboratorios de análisis, entre otros aspectos que son cruciales en el tema.

También, se revisaron los artículos de la ley aprobada y se explicó todo lo que implica para el país.

La Mesa Técnica de Medicamentos es encabezada por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo Jaén; también la integran la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz; el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación  (Senacyt), Eduardo Ortega Barría; y un representante de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

Además, representantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá; la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook