Panamá
Pagarán a educadores por concurso en mayo
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Los documentos serán enviados a la Contraloría con carácter de urgencia para agilizar trámites burocráticos.

Es la primera reunión que se celebra este año entre la dirigencia docente y las autoridades del Meduca. Foto: Cortesía Meduca
El Ministerio de Educación (Meduca) se comprometió con los educadores nombrados por concurso a que en el mes de mayo cobren sus salarios.
“Se envió a la Contraloría General, con la solicitud de una excepción, para acelerar los tiempos y las gestiones que requieran esos documentos y hacer efectivo el pago en el mes de mayo”, informó el Meduca en un boletín de prensa.
El compromiso salió de la primera reunión entre el Meduca y gremios de educadores de este año lectivo, realizada el pasado viernes, de la que también salieron otros acuerdos.
En declaraciones anteriores a este medio, la ministra Maruja Gorday de Villalobos reconoció el atraso en el nombramiento de docentes, pero atribuyó la responsabilidad a factores como renuncias y jubilaciones de las que señaló a las direcciones de los planteles y los supervisores por no entregar a tiempo la información.
“Nosotros cumplimos con todo, pero también tenemos que resaltar que hay docentes que no fueron incluidos en el sistema. Estaremos pendiente de los procesos administrativos, porque si un docente se jubila, el director o supervisor es el responsable de adelantar los papeles para nombrar su reemplazo”, dijo la ministra.
En el encuentro participaron dirigentes de la Asociación del Maestro Veragüense (Amave), Aechi, Umali, Frenei, Edusam 2000, Magisterio Panameño Unido, AECO, entre otros gremios, sin embargo, no se mencionaron a la Asociación de Profesores (Asoprof) ni a la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), las principales del país.
El mantenimiento de los planteles educativos fue otro tema forzado que se abordó en la mesa bilateral, en la que Meduca entregó a los docentes un amplio informe sobre todos los proyectos de infraestructuras escolares que se desarrollan a lo largo del país, incluyendo las comarcas.
“Se sigue en conversaciones para ver los requerimientos de los educadores y el mecanismo para tramitar esos fondos (del Fondo para la Equidad y Calidad en la Educación (Fece)”, detalló Guillermo Alegría, director General de Educación.
La reunión contó con la presencia del defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, quien fue el mediador y moderador.
Se acordó que el próximo 2 de junio, se realizará la próxima reunión entre los educadores y las autoridades educativas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.