sociedad

Panamá alerta a Estados Unidos; más de 65,000 migrantes pueden estar de camino

Por Panamá han pasado desde enero más de 86,000 migrantes y en la frontera entre México y Estados Unidos por Texas hay unos 20,000, "significa que hay 65,000 más que están en camino", advierte la canciller de Panamá, Erika Mouynes.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Unas 20,000 y 30,000 personas se encuentran en la frontera con Colombia esperando para continuar su ruta a los Estados Unidos. Foto: EFE

La canciller de Panamá, Erika Mouynes, advirtió este martes sobre un posible incremento de la migración irregular con destino a Estados Unidos, hacia donde estimó pueden estar dirigiéndose más de 65,000 personas tras haber atravesado su país.

Versión impresa

En una entrevista con Efe al término de una visita que inició este lunes y concluyó este martes a Washington, Mouynes consideró que lo visto hasta ahora "es el comienzo de algo".

"Nosotros venimos sonando la alarma desde hace meses sobre esto y lo que podemos decir ahora es que por los números que vemos (la inmigración) va a incrementar", declaró la jefa de la diplomacia panameña, quien expuso en sus reuniones con las autoridades estadounidenses la preocupación de su país por esta situación.

"Lo que pasa -agregó- es que como (las personas) van a pie es una migración lenta, pero que va a llegar".

Mouynes se pronunció poco después de que estallara una nueva crisis en la frontera entre EE.UU. y México por la llegada masiva en las últimas semanas de inmigrantes, en su mayoría haitianos, que se congregaron en un campamento improvisado debajo de un puente que conecta la localidad de Del Río (Texas) con Ciudad Acuña, en suelo mexicano.

"No puede ser que a Del Rio de la nada le lleguen 10,000 migrantes", dijo, para ilustrar cómo "nadie" está preparado para recibir una migración masiva.

Según la canciller, si por su país han atravesado desde enero pasado más de 86,000 migrantes y en la frontera entre México y Estados Unidos por Texas hay unos 20,000, "significa que hay 65,000 más que están en camino" a territorio estadounidense.

Recordó que, mientras tanto, en la frontera con Colombia hay entre 20,000 y 30,000 personas más esperando para continuar su ruta.

VEA TAMBIÉN: Se forma la depresión tropical 20 en el Atlántico y hoy mismo será tormenta

Sólo en la localidad colombiana de Necoclí, alrededor de 17,500 personas esperan por estos días por uno de los 500 cupos diarios establecidos por las autoridades de Colombia y Panamá para ocupar una de las lanchas que les llevan hasta Acandí, la última parada antes de adentrarse en la selva del Darién con rumbo a suelo panameño.

"La decisión de no actuar o no encararlo, no enfrentarlo, no es la correcta, no puede ser una opción, hay que involucrarse ya", sentenció.

En ese contexto, la canciller panameña llamó a encontrar una "solución compartida" a los flujos migratorios que involucre a toda la región y en especial a Estados Unidos.

"La solución compartida es para esta ola migratoria que involucra migrantes de nacionalidad africana, caribeña, hay cubanos, hay haitianos, hay de otros lados", afirmó la funcionaria, para quien es importante adoptar "protocolos homologados" para atender las necesidades de estas personas.

Señaló que en agosto pasado, a instancias de Panamá, tuvo lugar una reunión que congregó a otros nueve países que hacen parte de la ruta migratoria irregular desde Sur hasta Norteamérica y en la que se acordaron una serie de medidas que ahora resta "implementar".

Además, resaltó que su país ha asumido la atención a los migrantes con responsabilidad, ya que ha instituido como prioritaria la atención médica a estas personas, el albergue para los menores no acompañados y las pruebas de detección de la covid-19.

Mouynes se refirió por otra parte a Haití y llamó a los países de la región a "involucrarse directamente" para entender la situación en la nación caribeña.

"Haití es parte de nuestra región", señaló la canciller, quien reclamó "coordinación" de la comunidad internacional para asumir lo que ocurre en ese país como un "problema de todos" y ayudarlo a afrontar "la crisis humanitaria y política que están viviendo".

Consultada sobre la agenda entre Panamá y EE.UU, que no tienen embajador en ese país desde 2018, Mouynes consideró haber transmitido durante su visita la necesidad de contar "lo más pronto posible" con esta figura como un "interlocutor natural" para la relación con su país, que aseguró es reconocido por Washington como un "socio clave" en la región.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook