Skip to main content
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá apoyará acuerdo mundial para salvar los oceános de la sobreexplotación

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arap / Nueva York / ONU / Panamá / Pesca

Panamá

Panamá apoyará acuerdo mundial para salvar los oceános de la sobreexplotación

Actualizado 2022/08/24 19:55:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Panamá en el marco de la V Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, participa de las negociaciones con representantes de todo el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá apoyará el acuerdo que surja en la conferencia, dijo Flor Torrijos, administradora de ARAP. Foto: Cortesía ARAP.

Panamá apoyará el acuerdo que surja en la conferencia, dijo Flor Torrijos, administradora de ARAP. Foto: Cortesía ARAP.

El cónclave será hasta el viernes 26 de agosto, también abordan el Tratado de Alta Mar de la ONU. Foto: Cortesía ARAP

El cónclave será hasta el viernes 26 de agosto, también abordan el Tratado de Alta Mar de la ONU. Foto: Cortesía ARAP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anati: Dejaron vencer cheques para no pagar alquileres

  • 2

    Zapatería La Infantil anuncia su cierre tras más de 80 años de operación

  • 3

    Solo cuatro bancos han usado fideicomiso de mil millones de dólares para incentivar crédito

Panamá, a través de su misión ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el marco de la V Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, participa en Nueva York de las negociaciones con representantes de todo el mundo donde buscan un acuerdo para salvar los océanos de la sobreexplotación.

Panamá apoyará el acuerdo que surja para asegurar que el marco global de conservación y uso sostenible  en los océanos se vea efectivamente fortalecido, manifestó la  Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, quien participa en calidad de jefa delegada de la misión.

Torrijos es acompañada con el jefe de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolívar Cañizales y la encargada de la misión de Panamá ante la ONU, Zoraya Cano.

Según la administradora de la ARAP, el documento de acuerdo que se está elaborando en la Conferencia será un importante instrumento internacional intergubernamental que tendrá competencias en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, además contará en su contenido con la normativa necesaria, sin lagunas ni confusiones.
 
Explicó Torrijos que la aplicación del acuerdo que sea consensuado, se extenderá a temas a cargo de marina mercante, el Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Ambiente, y de la ARAP, por lo que consideró sensato e importante realizar las consultas pertinentes.

"Lo mismo han expresado otras delegaciones porque todos queremos un instrumento practico y ejecutable, pero sobre todo eficiente”, subrayó Flor Torrijos.
 
Las discusiones se extenderán hasta el próximo viernes 26 de agosto, donde también es abordado el Tratado de Alta Mar de la ONU, un documento que se ha ajustado durante una década en el ámbito de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; la meta es que el 30% de los océanos se incluyan en áreas de conservación para 2030.

Actualmente, solamente el 1,2% está protegido. Durante el encuentro se ha resaltado que el tema de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina se asocia al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.

VEA TAMBIÉN: Capturan a alias 'Negro' y 'Jesusito' por homicidio en Cermeño, Capira

Todos están a la expectativa de que sea asegurada la protección de la vida marina de actividades como la sobrepesca y acciones humanas como el tráfico marítimo que, combinadas con la amenaza del cambio climático, atentan contra la vida marina.
 
Para la comunidad científica, existe un riesgo de que muchos ecosistemas marinos desaparezcan incluso antes de ser descubiertos. Según estimaciones, entre el 10% y el 15% de las especies marinas ya están en peligro de extinción.
 
El Subsecretario General de Asuntos Jurídicos de la ONU, Miguel de Serpa Soares, dijo que la reunión que se desarrolla en Nueva York marca uno de varios frentes de acción en defensa de los océanos en una sesión rica en discusiones sobre los mares.

La ONU plantea que actualmente dos tercios de los océanos del mundo se consideran aguas internacionales donde los países tienen derecho a la pesca, el transporte y la investigación.

VEA TAMBIÉN: Continúan las arribadas de tortugas en el Pacífico santeño

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Ciudadanos y analistas exigen que haya cero tolerancia con la corrupción. Foto: EFE

Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".