sociedad

Panamá apoyará acuerdo mundial para salvar los oceános de la sobreexplotación

Panamá en el marco de la V Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, participa de las negociaciones con representantes de todo el mundo.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El cónclave será hasta el viernes 26 de agosto, también abordan el Tratado de Alta Mar de la ONU. Foto: Cortesía ARAP

Panamá, a través de su misión ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en el marco de la V Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional, participa en Nueva York de las negociaciones con representantes de todo el mundo donde buscan un acuerdo para salvar los océanos de la sobreexplotación.

Versión impresa

Panamá apoyará el acuerdo que surja para asegurar que el marco global de conservación y uso sostenible  en los océanos se vea efectivamente fortalecido, manifestó la  Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, quien participa en calidad de jefa delegada de la misión.

Torrijos es acompañada con el jefe de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolívar Cañizales y la encargada de la misión de Panamá ante la ONU, Zoraya Cano.

Según la administradora de la ARAP, el documento de acuerdo que se está elaborando en la Conferencia será un importante instrumento internacional intergubernamental que tendrá competencias en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales, además contará en su contenido con la normativa necesaria, sin lagunas ni confusiones.
 
Explicó Torrijos que la aplicación del acuerdo que sea consensuado, se extenderá a temas a cargo de marina mercante, el Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Ambiente, y de la ARAP, por lo que consideró sensato e importante realizar las consultas pertinentes.

"Lo mismo han expresado otras delegaciones porque todos queremos un instrumento practico y ejecutable, pero sobre todo eficiente”, subrayó Flor Torrijos.
 
Las discusiones se extenderán hasta el próximo viernes 26 de agosto, donde también es abordado el Tratado de Alta Mar de la ONU, un documento que se ha ajustado durante una década en el ámbito de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; la meta es que el 30% de los océanos se incluyan en áreas de conservación para 2030.

Actualmente, solamente el 1,2% está protegido. Durante el encuentro se ha resaltado que el tema de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina se asocia al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.

VEA TAMBIÉN: Capturan a alias 'Negro' y 'Jesusito' por homicidio en Cermeño, Capira

Todos están a la expectativa de que sea asegurada la protección de la vida marina de actividades como la sobrepesca y acciones humanas como el tráfico marítimo que, combinadas con la amenaza del cambio climático, atentan contra la vida marina.
 
Para la comunidad científica, existe un riesgo de que muchos ecosistemas marinos desaparezcan incluso antes de ser descubiertos. Según estimaciones, entre el 10% y el 15% de las especies marinas ya están en peligro de extinción.
 
El Subsecretario General de Asuntos Jurídicos de la ONU, Miguel de Serpa Soares, dijo que la reunión que se desarrolla en Nueva York marca uno de varios frentes de acción en defensa de los océanos en una sesión rica en discusiones sobre los mares.

La ONU plantea que actualmente dos tercios de los océanos del mundo se consideran aguas internacionales donde los países tienen derecho a la pesca, el transporte y la investigación.

VEA TAMBIÉN: Continúan las arribadas de tortugas en el Pacífico santeño

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Suscríbete a nuestra página en Facebook