sociedad

Panamá continúa fortaleciendo esfuerzos para eliminar enfermedades transmisibles

La Región de las Américas ha demostrado un liderazgo mundial en la eliminación de enfermedades. 

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades. Foto: Ilustrativa

La prevención de las enfermedades  transmisibles genera elevados costos al Estado Panameño.

Versión impresa

En mayo pasado Panamá invirtió de $140,000 para la compra de equipo de científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) para  fortalecer la vigilancia zoonótica en el país.

Por tal motivo del 18 al 22 de noviembre, se llevó a cabo una Misión de Alto Nivel organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, con el objetivo de analizar el progreso de la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades Transmisibles, elaborar y presentar el Plan Nacional de Eliminación 2025-2030.

La Región de las Américas ha demostrado un liderazgo mundial en la eliminación de enfermedades. 

La erradicación de la viruela en 1980 y la eliminación de la poliomielitis son hitos históricos. A inicios del 2024, 19 países estaban libres de malaria y 11 países habían detenido la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis.

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestros sistemas de salud y ha generado retrocesos en algunos logros. Ahora, más que nunca, debemos redoblar esfuerzos para acelerar la eliminación de enfermedades y construir un futuro más saludable para todos.

Esta iniciativa, aprobada por los estados miembros de la OPS en 2019, busca eliminar más de 30 enfermedades transmisibles a través de un enfoque integral que va más allá de la atención a enfermedades específicas. 

En los últimos meses, la OPS y el MINSA han realizado importantes avances en la implementación de la Iniciativa de Eliminación en Panamá. A través de dos talleres preparatorios previos, se han identificado las principales prioridades y se han establecido las bases para la elaboración del Plan Nacional. 

Esta Misión de Alto Nivel ha permitido profundizar en el análisis de la situación actual y definir las acciones concretas a seguir en los próximos años.

La Misión tiene como objetivo principal conocer el progreso actual en la eliminación de enfermedades transmisibles en Panamá, desarrollar un plan nacional preliminardetallado para los próximos años y fortalecer la colaboración entre las instituciones involucradas.

La jornada de 5 días contó con la participación de la Subdirectora de la OPS, asesores regionales y asesores de la oficina de OPS en Panamá. Por parte del país, participaron asesores del Ministro de Salud, directores nacionales, jefes de programas nacionales, personal técnico y delegados de instituciones clave como la Caja de Seguro Social, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Ambiente. También asistieron representantes de la Universidad de Panamá y organismos internacionales (UNICEF, FAO, OMSA, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo).

Durante la semana de misión se realizó un taller enfocado en la identificación de capacidades, brechas y potenciales soluciones en las cuatro líneas de acción de laIniciativa de Eliminación. 

También se realizaron visitas al Hospital Nicolás Solano de la Región de Salud de Panamá Oeste y al Centro de Salud de Veracruz de la Región Metropolitana de Salud, para conocer el funcionamiento del sistema de salud y los programas en la realidad local. 

La Iniciativa de Eliminación promueve un enfoque integral que abarca cuatro líneas de acción:

• Fortalecimiento de la integración de sistemas y servicios de salud los sistemas de salud: Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud.• Fortalecimiento de los sistemas de Información y vigilancia: Mejorar la capacidad de detectar y responder a brotes epidémicos.• Abordar los determinantes sociales y ambientales: Reducir la exposición a factores de riesgo ambientales y sociales.• Fortalecimiento de la gobernanza, rectoría y financiamiento: Mejorar la coordinación y la gestión de los programas de salud.

Con esta iniciativa, la OPS y el MINSA reafirman su compromiso con la salud de su población y se suma a los esfuerzos regionales para eliminar enfermedadestransmisibles. Al fortalecer su sistema de salud y adoptar un enfoque preventivo, Panamá está dando un paso importante hacia un futuro más saludable para todos sus ciudadanos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook