Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá dirige mirada al tráfico ilícito de bienes culturales

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Historia / Ministerio Público / Panamá

Panamá

Panamá dirige mirada al tráfico ilícito de bienes culturales

Actualizado 2023/11/20 06:56:03
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Las piezas más apreciadas por los traficantes y coleccionistas son las vasijas con diseños geométricos o zoomorfos de estilo Conte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
MiCultura pdie denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales. Foto: Cortesía/MiCultura

MiCultura pdie denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales. Foto: Cortesía/MiCultura

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pesca de arrastre motiva debate tras permitirse en el país

  • 2

    Crucero Carnival Conquest no para en Colón por las protestas

  • 3

    Kenneth Darlington: ¿Por qué su defensa desistió apelar?

Diferentes instituciones panameñas anunciaron esta semana una alianza para combatir juntas el tráfico ilícito de bienes culturales, un acuerdo con el que levantarán un «muro de contención» contra el expolio de su patrimonio nacional, al tiempo que evitarán otras prácticas delictivas como el blanqueo de capitales.

Los ministerios de Cultura, Seguridad, la Procuraduría General de la Nación (Fiscalía) y la Autoridad Nacional de Aduanas forman parte de un acuerdo «interinstitucional y multidisciplinario».

«Para formalizar el trabajo lo que se está haciendo a través de este acuerdo es la creación de un equipo multidisciplinario especializado (….). Poner una especie de muro de contención, como acaba de decir el procurador, para poder evitar que se vayan nuestras piezas y para poder empezar a recuperar» las que han sido expoliadas, afirmó a EFE la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué.

Según la ministra, solo el año pasado lograron repatriar más de 343 piezas de Países Bajos y dos de Italia, y es importante entender que «detrás de esto hay un movimiento importante de blanqueo de capitales que obstruyen el sistema financiero» de países como Panamá.

Además, en ese lucha para evitar la pérdida del patrimonio nacional no participarán únicamente las instituciones del Estado, sino que se quiere implicar a todos los panameños, indicó González, para lo que han lanzado una campaña que busca sacar a la luz «este problema y que el ciudadano empiece a abrazar sus bienes culturales con la relevancia que tiene, denunciando cualquier tipo de movimiento que vea, a veces en un sitio en Internet».

«Denuncia el tráfico ilícito de bienes culturales. Llama al 311», dice la campaña, con la que se busca que cualquier ciudadano puede denunciar un posible expolio de patrimonio.

Entre las piezas más apreciadas por los coleccionistas están las vasijas con diseños geométricos o zoomorfos de estilo Conte, procedentes de la Región Cultural del Gran Coclé o de Chiriquí, algunas de las cuales estaban expuestas en la sala durante el lanzamiento de la campaña, la mayoría datadas entre los siglo VIII y IX.

Lavado de dinero

El procurador general de la Nación, Javier Caraballo, aseguró durante su intervención que con este acuerdo se dará «una investigación eficaz y efectiva de los casos que se generen en violación a nuestro patrimonio cultural», buscando además un tipo de especialización que les permita «un intercambio más fluido de información».

Así podremos «contrarrestar la rapidez y el dinamismo de los mercados ilícitos de arte de antigüedades, al igual que evitar que esto pueda ser utilizado para la comisión de delitos, especialmente para evitar que nuestro sistema financiero pueda ser objeto de lavado de dinero producto de estas actividades», explicó Caraballo.

Entre los presentes en el evento estaba Rubén Henríquez, que ha trabajado durante décadas en Patrimonio Cultural, un tiempo en el que le tocó vivir periodos en los que las autoridades apenas tenían interés en preservar el patrimonio nacional, a lo que se sumaba la falta de control en ciertos puntos de salida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

«Ahora es que hemos estado teniendo más firmeza en la recuperación, pero antes le puedo decir que salían los bienes por las bases militares, en ese entonces cuando estaban los norteamericanos», dijo Henríquez a los medios de comunicación, en referencia a la presencia estadounidense durante gran parte del siglo XX en la conocida como Zona del Canal de Panamá.

Ahora, en el aeropuerto internacional de Tocumen o en otras salidas del país, cada vez que las autoridades de aduana «ven algo turbio o algo ilícito ellos nos llaman y nosotros vamos y hacemos el peritaje, comprobando si son piezas originales», aclaró el funcionario.

Panamá es signataria de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales y suscribió la Convención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación con la Protección del Patrimonio.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".