sociedad

Panamá reforzará vigilancia en zona fronteriza con Costa Rica por la pandemia

La variante delta está causando en Costa Rica una nueva ola de contagios de la covid-19 que podría recrudecer en las próximas dos semanas y está aumentando la saturación hospitalaria.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Realizan pruebas de hisopados de antígeno casa por casa en San Miguelito. Foto: Cortesía Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informó que reforzará la vigilancia epidemiológica y genómica en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, debido a un sostenido aumento de los casos de la covid-19 en la zona.

"Ante la situación que atraviesa Costa Rica y a la movilización de cientos de indígenas para la zafra del café, se reforzará la vigilancia en Guabalá, en la zona fronteriza de Paso Canoas, Renacimiento y otros puntos", indicó el Minsa.

La variante delta está causando en Costa Rica una nueva ola de contagios de la covid-19 que podría recrudecer en las próximas dos semanas y está aumentando la saturación hospitalaria, señaló el jueves pasado un informe del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica.

El primer caso de contagio comunitario de la variante delta detectado en Panamá se ubicó en la provincia de Chiriquí y se trató de un chico de 14 años que cumplió cuarentena, según informaron las autoridades sanitarias el pasado 6 de agosto.

La frontera tico-panameña de entre Paso Canoas es muy activa comercialmente. Por allí pasa la carga que llega al Canal de Panamá con destino a Centroamérica, así como muchas de las importaciones panameñas procedentes del istmo.

El Minsa informó este sábado que los distritos chiricanos de David, Bugaba, Dolega y Barú han registrado un aumento sostenido de casos en los últimos días, frente a lo cual el titular del despacho, Luis Francisco Sucre, recalcó que es crucial mantener la práctica de medidas de bioseguridad y la aplicación de la vacuna.

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, inició el pasado 20 de enero un programa nacional de inmunización contra la covid-19 que ha aplicado 3,921,381 dosis de los preparados de Pfizer, el principal proveedor del país, y AstraZeneca, que han entregado 4,91 millones de porciones, de acuerdo con los datos oficiales.

El ritmo de vacunación se ha incrementado notablemente en las últimas semanas gracias al envío por parte de las farmacéuticas de grandes contingentes del suero. Solo en lo que va de este mes llegaron 1,453,110 dosis: 1,126,710 de Pfizer y 326,400 de AstraZeneca, según la información oficial.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Las condiciones están dadas para que el retorno a las aulas escolares sea seguro

El Minsa reportó este sábado 691 nuevos casos y 5 muertes por la covid, que elevaron a 451,984 los contagios confirmados y a 7,003 los decesos acumulados en más de 17 meses de pandemia.

Hay 108 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 312 en sala general, mientras que 8,712 están aislados en sus casas y 246 en hoteles.

En la jornada se aplicaron 10,775 pruebas para detectar la enfermedad, que arrojaron una positividad de 6,4 %, por encima del 5 % o menos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un parámetro de control de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook