sociedad

Panamá servirá como centro de distribución de la vacuna contra la COVID-19 en América Latina, una vez esté lista

Una vez se tenga la vacuna, el CLRAH se podrá convertir en un centro de distribución de la misma forma que se ha llevado ayuda humanitaria a 30 naciones del continente en los últimos meses.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El plan está listo y solo estamos a la espera de que alguna vacuna esté lista y sea aprobada por los organismos internacionales para apoyar su distribución.

El director ejecutivo del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH) Alberto Sierra, indicó que el centro está preparado para distribuir la vacuna contra el COVID-19 una vez sea aprobada, por los organismos internacionales.

Versión impresa

El CLRAH  cuenta con mil 200 metros cuadrados de cuarto frío, destinados a la conservación de medicamentos.

Advirtió que una vez se tenga la vacuna, el CLRAH se podrá convertir en un centro de distribución de la misma forma que se ha llevado ayuda humanitaria a 30 naciones del continente en los últimos meses.

“El plan está listo y solo estamos a la espera de que alguna vacuna esté lista y sea aprobada por los organismos internacionales para apoyar su distribución”, aseguró Sierra.

Se refirió a que conjuntamente con el departamento de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) se han revisado todos los protocolos necesarios y las personas están capacitadas para manejar ese movimiento tan especial.

A través del CLRAH se han distribuido más de 40 toneladas de insumos de protección personal para la lucha contra el Covid-19 a diversos países de la región.

Este centro cuenta con un sistema centralizado de adquisiciones de todos los insumos, y a través de la bodega del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), ubicada en las instalaciones del CLRAH que se apoya en el recibo, almacenamiento y despacho de insumos y donaciones para la población panameña.

Dentro del Hub Humanitario, el Sinaproc, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), han desarrollado protocolos de bioseguridad a lo interno de sus galeras y oficinas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué información había en el celular de uno de los sobrevivientes de la 'Masacre del bunker de Espinar'?

Sierra detalló que en cuanto a la logística ante el COVID-19, el Hub Humanitario ha servido de enlace entre los usuarios internacionales y entidades del Estado facilitando coordinaciones y comunicaciones para el movimiento de carga humanitaria.

Dentro CLRAH se han redoblado esfuerzos y acciones que están llevando de forma coordinada para lograr garantizar que las respuestas que se brinden sean de forma ágil, expedita y oportuna.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook