Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panameños desconfían de la preparación del Meduca para el retorno a clases presenciales

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2022 / Clases presenciales / Meduca / Panamá / Pandemias

Panamá

Panameños desconfían de la preparación del Meduca para el retorno a clases presenciales

Actualizado 2022/02/03 06:33:45
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

¿Qué tan preparado considera usted que se encuentra el Meduca para el inicio de clases presenciales?, preguntó Gallup Panamá, a lo que 71% respondió nada y un 27% que está mucho o algo preparado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Meduca estima que más del 65% de los estudiantes mayores a los 12 años fueron inmunizados, y un 93% de los docentes. Foto:Cortesía

El Meduca estima que más del 65% de los estudiantes mayores a los 12 años fueron inmunizados, y un 93% de los docentes. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente de México critica a Panamá por rechazar a embajador señalado de acoso

  • 2

    ¿Quién es Jesusa Rodríguez, la posible embajadora de México en Panamá?

  • 3

    Menores de edad son blancos fáciles del hampa en Panamá, ¿por qué los reclutan?

Más de 900 mil estudiantes del sector público y privado retornarán a las aulas de manera presencial el 7 de marzo, bajo nuevos parámetros y normas impuestas por la pandemia de la covid-19.

No obstante, este retorno progresivo que inició desde el año pasado ha generado incertidumbre en la comunidad educativa tanto por la capacidad instalada como por la prevalencia de los casos en medio de una cuarta ola de contagio.

Esto quedó evidenciado en la última encuesta realizada por la firma Gallup Panamá para Panamá América donde más del 50% de los encuestados consideran que las autoridades educativas no están preparadas para este retorno por diversas circunstancias.

¿Qué tan preparado considera usted que se encuentra el Meduca para el inicio de clases presenciales?, preguntó Gallup Panamá, a lo que 71% respondió que nada, un 27% estimó que está mucho o algo preparado, y un minúsculo 2% no respondió o no sabe.

Este resultado no sorprendió al secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, quien se refirió a un informe entregado al Meduca, donde revelan la situación de los colegios a nivel nacional.

Ábrego sostiene que muchos centro educativos esperan el desembolso del FECE para reparaciones menores, otros no cuentan con el suministro permanente de agua potable, otras obras están paralizadas o les falta un 10% y 15% y no cuentan con inmobiliario.

En cuanto al tema de bioseguridad, señaló que el Meduca está apostando solamente al esquema de vacunación porque las medidas de bioseguridad no están siendo claras en la mayoría de los planteles.'


El Ministerio de Educación tiene programado que el 80% de los planteles educativos estén listos para el inicio del año escolar 2022.

En la erradicación de escuelas ranchos y construcción de nuevas escuelas, el Meduca afirma que se han completado con éxito 60 proyectos en centros educativos en todo el país, 7 proyectos por terminar y 9 proyectos con acta final para un total de 76 proyectos que representan una inversión de 254 millones 375 mil 940 balboas.

El proyecto de suministro e instalación de tanques de reserva de agua se encuentra en ejecución con una inversión d 4.8 millones de balboas en 886 centros educativos.

"Esa realidad la veremos de manera cruda el 7 de marzo cuando se dé inicio al año lectivo presencial en las escuelas y colegios oficiales", sentenció.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra 21 muertes por covid-19 este miércoles, mientras casos activos bajan a 53,714

La preocupación también se extendió al pleno de la Asamblea Nacional donde diputados hicieron un llamado a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobo para que responda por las condiciones de algunos planteles en sus circuitos.

Las autoridades educativas han tenido 24 meses para reparar las escuelas del país y faltando poco para el inicio del año lectivo, existen decenas de proyectos paralizados por falta de pago del Meduca y porque el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no transfiere los fondos, cuestionó el diputado, Luis Ernesto Carles en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carles citó en esta condición proyectos como el de la Escuela España, Palmar Abajo, Cutevilla, Limón, Arenal Grande, entre otros. El diputado atribuyó este hecho a la "falta de liderazgo de este gobierno que no pone como prioridad el regreso a clases".

El diputado Juan Diego Vásquez señaló la preocupación entre la comunidad educativa de los corregimientos de Omar Torrijos, Belisario Fría y el resto del distrito de San Miguelito con respecto a la construcción y remodelación del complejo del primer ciclo Santa Librada.

Váquez sostiene que a pesar de la comunicación constante con la directora regional de Educación y la ministra de Educación no se termina de entender el 'entuerto' legal que se ha creado debido al supuesto no cumplimiento por parte de la empresa contratada.

A casi un mes para el inicio de clases, la comunidad educativa de San Miguelito requiere la infraestructura prometida para esa escuela, los bachilleres que se hayan aprobado, porque los estudiantes no tienen a donde ir a dar clases si no se culminan las obras, indicó.

El Ministerio de Educación tiene programado que el 80% de los planteles educativos estén listos para el inicio del año escolar 2022.

En la erradicación de escuelas ranchos y construcción de nuevas escuelas, el Meduca afirma que se han completado con éxito 60 proyectos en centros educativos en todo el país, 7 proyectos por terminar y 9 proyectos con acta final para un total de 76 proyectos que representan una inversión de 254 millones 375 mil 940 balboas.

VEA TAMBIÉN: Cero tolerancia hacia los nuevos fracasos educativos

En cuanto a infraestructuras, adecuación y manteamiento en planteles educativos, el Ministerio de Educación (Meduca) señala que actualmente, trabaja en las erradicación de 206 aulas ranchos, y construye 306 aulas nuevas en zonas de difícil acceso.

Igualmente, mantienen en ejecución 491,564.63 balboas atendiendo 127 centros educativos a nivel nacional, con una matrícula de 83,481 estudiantes.

Señaló que el proyecto de suministro e instalación de tanques de reserva de agua se encuentra en ejecución con una inversión d 4.8 millones de balboas, con el financiamiento de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye 886 centros educativos, que albergan una matrícula de 189,200 estudiantes.

En recientes declaraciones, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos indicó que más del 65% de los estudiantes mayores a los 12 años fueron inmunizados, y ya supera el 93% de una población de 47 mil docentes que forman parte del sistema educativo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital "no se llevó a cabo de forma óptima". Foto. Melqupiades Vásquez

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".