sociedad

Petita Ayarza recomienda estudiar la medicina tradicional guna para apoyar lucha contra la COVID-19

La diputada Petita Ayarza explicó que la medida de no usar mascarillas es una protesta para que los médicos respeten la medicina tradicional.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
La diputa Petita Ayarza Ayarza destacó que no es que se resistan a recibir atención de la medicina moderna, sino que buscan que se respete su tradición en relación con la salud.

La diputa Petita Ayarza Ayarza destacó que no es que se resistan a recibir atención de la medicina moderna, sino que buscan que se respete su tradición en relación con la salud.

La diputada Petita Ayarza se refirió este martes, en el pleno de la Asamblea Nacional, a la prohibición del uso de mascarillas en la comarca Guna Yala. En este sentido, Ayarza explicó que la medida va orientada a darle valor a la medicina tradicional de este grupo étnico.

Versión impresa
Portada del día

Durante su intervención, la política leyó algunos artículos de la Ley 17 del 2016, la cual establece la protección de los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

"Es necesario que la faz del país conozca  que existe esta vigente ley. Lo que ha acontecido no es solo en parte como una protesta, porque en realidad hay medicinas alternativas que pueden ayudar y dar el apoyo porque el estado panameño tampoco tiene medicina. No es que no la quieran (la mascarilla), sino que ellos están viendo como prevalece nuestra medicina indígena", puntualizó Ayarza.

Ayarza destacó que no es que se resistan a recibir atención de la medicina moderna, sino que buscan que se respete su tradición en relación con la salud.

"No digo que no sepamos la parte de la salud occidental, no obstante nuestra medicina tradicional es la que nos ha dado siglos y siglos para poder sobrevivir. Esa medicina tradicional, de nuestros abuelos y cultura, se ha podido transmitir siglos tras siglos", añadió.

Ayarza sugirió que se hagan estudios con la medicina tradicional para apoyar  la batalla contra la COVID-19.

"Si en la pandemia no se ha podido tener un medicamento eficaz para solucionar, estos es para la vanguardia para que vean que nuestra medicina tradicional está a la disposición y que se pueda hacer un estudio", precisó.

La diputada, además, solicitó al Ministerio de Salud (Minsa) que haga valer la Ley 17 de 2016. Considera que de esta forma se podrá enfrentar mejor la situación.

VEA TAMBIÉN: Admiten querella penal presentada por Ricardo Martinelli contra Mauricio Valenzuela

"Es importante señores del Minsa la puesta en marcha de esta ley, que estoy segura permitirá una mejor comunicación y coordinación entre la tradición, pueblos indígenas y congresos de salud", puntualizó.

En esta línea,  Anelio Merry, del Congreso General Guna, dijo que los médicos rechazan la tradición de su pueblo en materia de medicamentos.

"Había situaciones muy particulares que denunciaron dentro del Congreso de la Cultura, por ejemplo, el rechazo de la medicina tradicional por parte del personal médico que ha llegado a visitar algunas comunidades que no tienen puesto de salud", sentenció.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook