sociedad

Pocas escuelas reabren en Panamá tras más de un año cerradas por la pandemia

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá sostuvo que "la evidencia científica demuestra que los contagios no se dan en los colegios ni los centros de trabajo", sino "en el ocio" que "termina promoviendo aglomeraciones comunitarias".

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Estudiantes de la escuela Las Zanguengas fueron registrados este lunes al asistir a clases presenciales, en Panamá Oeste, durante la apertura parcial de colegios tras el cierre por la pandemia en Panamá.

Un total de 78 escuelas, de las más 3,100 que hay en Panamá, iniciaron clases semipresenciales este lunes tras más de un año cerradas por la pandemia, en medio de críticas y aplausos a las autoridades por el manejo del tema educativo en medio de la crisis sanitaria.

Versión impresa

En abril pasado Unicef dijo que, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", y que la "reapertura segura, gradual, flexible y voluntaria de escuelas es un imperativo para garantizar un acceso equitativo a la educación".

El régimen de clases semipresenciales habilitado a partir de este lunes contempla a escuelas de baja matrícula y situadas en zonas con baja incidencia de la covid-19. Consiste en asistir al aula algunos días pocas horas a la semana en grupos pequeños y escalonados.

En un principio se anunció la reapertura de 100 escuelas, pero a última hora el Ministerio de Educación (Meduca) sacó a 22 de ellas de la lista, porque en las zonas donde están situadas comenzaron a subir los casos de la covid-19 tras un período de control de la enfermedad.

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) criticó que se haya suspendido la apertura de las 22 escuelas, pues se han preparado "durante meses" para hacerlo, y sostuvo que "la evidencia científica demuestra que los contagios no se dan en los colegios ni los centros de trabajo", sino "en el ocio" que "termina promoviendo aglomeraciones comunitarias".

Las autoridades de Panamá ordenaron en marzo de 2020 el cierre de las escuelas y desde entonces se han impartido las clases a distancia, a través de medios como la internet -donde está habilitada-, radio y televisión.

El debate sobre la apertura de las escuelas divide a los padres: mientras unos piden que sigan las clases a distancia hasta que todo el mundo esté vacunado por el temor que sienten de que sus hijos enfermen, otro exigen la vuelta a las aulas con el argumento de que los niños no están aprendiendo lo suficiente ni bien desde casa.

De acuerdo con los datos oficiales, más de 57,000 docentes y funcionarios administrativos en las escuelas habilitadas para reabrir están vacunados contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Más de 31 mil estudiantes reciben desde hoy el primer pago 2021 de Pase-U

Panamá acumula 377,776 casos confirmados y 6,370 muertes por la covid-19. Pese a que se haya vacunado ya al 14% de la población y se haya alcanzado cierto control de la enfermedad, las autoridades insisten a la población que mantenga las medidas de bioseguridad, pues ya se experimenta una subida de casos diarios.

Reabren clases en Panamá Oeste
El centro educativo Las Zanguengas, ubicado en Panamá Oeste, es una de las 78 escuelas con baja matrícula y multigrado habilitadas para reabrir y dar clases semipresenciales.

"Hoy comenzamos esa interacción con los niños, que esperamos sea muy satisfactoria, porque hemos estado un año fuera de la estructura educacional", dijo la directora encargada del plantel, Lenny Pérez.

Se han establecido todos los protocolos de bioseguridad dictados por las autoridades, y su cumplimiento es velado por padres de familia voluntarios, pues son ellos los que toman la temperatura de los niños al entrar a la escuela, y los que limpian las aulas luego de la salida de los distintos grupos de estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Minsa redoblará vigilancia ante actividades que no cumplen con medidas de bioseguridad

"Si tienen la posibilidad de regresar a clase, que lo hagan, podemos regresar con mucha seguridad a nuestras aulas. No hay nada mejor que esa interacción entre docente y estudiante", afirmó la directora.

Julisa Rivera, 26 años, es una de las madres voluntarias que ayuda a tomar la temperatura y a limpiar las aulas una vez terminadas las clases de cada grupo de estudiantes, que asisten en la mañana y en la tarde.

"Nos motivamos a venir a ayudar a la maestra porque se benefician los niños, aprenden más", dijo Rivera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook