sociedad

Pocas escuelas reabren en Panamá tras más de un año cerradas por la pandemia

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá sostuvo que "la evidencia científica demuestra que los contagios no se dan en los colegios ni los centros de trabajo", sino "en el ocio" que "termina promoviendo aglomeraciones comunitarias".

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Estudiantes de la escuela Las Zanguengas fueron registrados este lunes al asistir a clases presenciales, en Panamá Oeste, durante la apertura parcial de colegios tras el cierre por la pandemia en Panamá.

Un total de 78 escuelas, de las más 3,100 que hay en Panamá, iniciaron clases semipresenciales este lunes tras más de un año cerradas por la pandemia, en medio de críticas y aplausos a las autoridades por el manejo del tema educativo en medio de la crisis sanitaria.

Versión impresa

En abril pasado Unicef dijo que, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", y que la "reapertura segura, gradual, flexible y voluntaria de escuelas es un imperativo para garantizar un acceso equitativo a la educación".

El régimen de clases semipresenciales habilitado a partir de este lunes contempla a escuelas de baja matrícula y situadas en zonas con baja incidencia de la covid-19. Consiste en asistir al aula algunos días pocas horas a la semana en grupos pequeños y escalonados.

En un principio se anunció la reapertura de 100 escuelas, pero a última hora el Ministerio de Educación (Meduca) sacó a 22 de ellas de la lista, porque en las zonas donde están situadas comenzaron a subir los casos de la covid-19 tras un período de control de la enfermedad.

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) criticó que se haya suspendido la apertura de las 22 escuelas, pues se han preparado "durante meses" para hacerlo, y sostuvo que "la evidencia científica demuestra que los contagios no se dan en los colegios ni los centros de trabajo", sino "en el ocio" que "termina promoviendo aglomeraciones comunitarias".

Las autoridades de Panamá ordenaron en marzo de 2020 el cierre de las escuelas y desde entonces se han impartido las clases a distancia, a través de medios como la internet -donde está habilitada-, radio y televisión.

El debate sobre la apertura de las escuelas divide a los padres: mientras unos piden que sigan las clases a distancia hasta que todo el mundo esté vacunado por el temor que sienten de que sus hijos enfermen, otro exigen la vuelta a las aulas con el argumento de que los niños no están aprendiendo lo suficiente ni bien desde casa.

De acuerdo con los datos oficiales, más de 57,000 docentes y funcionarios administrativos en las escuelas habilitadas para reabrir están vacunados contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Más de 31 mil estudiantes reciben desde hoy el primer pago 2021 de Pase-U

Panamá acumula 377,776 casos confirmados y 6,370 muertes por la covid-19. Pese a que se haya vacunado ya al 14% de la población y se haya alcanzado cierto control de la enfermedad, las autoridades insisten a la población que mantenga las medidas de bioseguridad, pues ya se experimenta una subida de casos diarios.

Reabren clases en Panamá Oeste
El centro educativo Las Zanguengas, ubicado en Panamá Oeste, es una de las 78 escuelas con baja matrícula y multigrado habilitadas para reabrir y dar clases semipresenciales.

"Hoy comenzamos esa interacción con los niños, que esperamos sea muy satisfactoria, porque hemos estado un año fuera de la estructura educacional", dijo la directora encargada del plantel, Lenny Pérez.

Se han establecido todos los protocolos de bioseguridad dictados por las autoridades, y su cumplimiento es velado por padres de familia voluntarios, pues son ellos los que toman la temperatura de los niños al entrar a la escuela, y los que limpian las aulas luego de la salida de los distintos grupos de estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Minsa redoblará vigilancia ante actividades que no cumplen con medidas de bioseguridad

"Si tienen la posibilidad de regresar a clase, que lo hagan, podemos regresar con mucha seguridad a nuestras aulas. No hay nada mejor que esa interacción entre docente y estudiante", afirmó la directora.

Julisa Rivera, 26 años, es una de las madres voluntarias que ayuda a tomar la temperatura y a limpiar las aulas una vez terminadas las clases de cada grupo de estudiantes, que asisten en la mañana y en la tarde.

"Nos motivamos a venir a ayudar a la maestra porque se benefician los niños, aprenden más", dijo Rivera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook