sociedad

Presidente Laurentino Cortizo sobre la COVID-19: 'Se ven signos de que vamos por buen camino'

El mandatario aseguró que ha dado orden al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social para que sigan incrementando las pruebas diarias de coronavirus.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Laurentino Cortizo pidió no bajar la guardia.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, se mostró optimista ante el escenario actual de la pandemia del coronavirus en el país.

Versión impresa

Durante este mes, los indicadores epidemiológicos han mejorado, lo que a juicio de Cortizo es un signo de que la ruta es la correcta.

"En este último mes  se ven ya signos importantes de que vamos por buen camino, por ejemplo, el aumento de pruebas, y hay que seguir aumentándolas, nosotros no queremos disminuirlas", dijo Cortizo durante una gira por la provincia de Colón.

En esta línea, el jefe del Ejecutivo aseguró que la instrucción que le ha dado al Ministerio de Salud (Minsa) y a la Caja de Seguro Social (CSS), es que continúen incrementando el número de pruebas diarias que se realizan para detectar nuevos casos de coronavirus.

El gobernante aseguró que por ahora Panamá cuenta con una buena capacidad instalada, debido a que el sistema de salud no se ha saturado.

"Estamos teniendo camas en los hospitales, eso se llama  capacidad instalada, y eso es muy importante, porque hace un mes y medio la situación se estuvo poniendo crítica", recalcó Cortizo.

El mandatario, no obstante, dijo que pese al panorama, no hay que dejar que la confianza les permita descuidarse.

"Esta lucha todavía no ha terminado, debemos de prepararnos mentalmente,  no bajemos la guardia.  Sí se están mejorando las cifras, a pesar de esto tenemos que redoblar esfuerzos", prosiguió.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo las caretas plásticas podrían ayudar a disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19?

Por otro lado, Cortizo comentó que a pesar de mantener conversaciones con los ejecutivos de  FCC (responsables de la construcción de la Ciudad de la Salud), no está negociando nada al respecto.

"No estoy negociando absolutamente nada, como presidente de la República sí me interesa que se llegue a un acuerdo", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook