Proponen incluir a jóvenes y adultos de escuelas nocturnas en el Pase-U
El Proyecto de Ley 757, que modifica la Ley 148 de 21 de abril de 2020, Que crea el Programa de Asistencia Social Educativa Universal y dicta otras disposiciones, busca beneficiar a los estudiantes jóvenes y adultos de las escuelas nocturnas y otros programas.
Buscan incluir jóvenes y adultos de las escuelas nocturnas y otros programas en el Pase-U. Foto: Archivos
Un proyecto de Ley para ampliar el beneficio del Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U) a estudiantes del subsistema educativo no regular, se discute en la Asamblea Nacional.
La propuesta presentada por el diputado Daniel Ramos busca beneficiar a los estudiantes, jóvenes y adultos de las escuelas nocturnas y otros programas, que fueron excluidos en la Ley que creó el Pase-U.
Este lunes, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte aprobó la conformación de una subcomisión para evaluar la propuesta en conjunto con el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) y el Ministerio de Educación (Meduca) para evaluar temas de tipo presupuestario y el alcance del mismo.
Ramos sostiene que cerca de 45 mil estudiantes bajo esta modalidad han quedado excluidos del Pase-U. Son estudiantes que no pudieron asistir a las escuelas en el momento que les correspondía y cuya edad supera lo establecido en el subsistema regular.
Actualmente, existe un número importante de estudiantes de entre 18 a 20 años que están culminando la educación media y premedia, detalló Ramos.
El Sistema de Integración de datos (SIDE) registró durante en 2020 una matrícula de 41,935 jóvenes y adultos, de los cuales 22,549 son hombre y 19,386 mujeres. De estos, 32,062 correspondían al sistema educativo oficial.
El SIDE igualmente registró durante el 2020, unos 32 estudiantes en programas de post alfabetización, 746 en programas para la culminación de estudios primarios, 7,049 tele educación, 20,395 nocturnas oficiales, 2,907 estudios penitenciarios, 933 tecno-educativo y 9,873 estudiantes en educación laboral privada.
Para el proponente la conformación de la subcomisión permitirían hacer el análisis de la propuesta y depurarlo para que cumplan los objetivos.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será la hoja de ruta para atender el tema del alto costo de los medicamentos en Panamá?
La subcomisión de trabajo para el análisis del Proyecto de Ley 757, que modifica la Ley 148 de 21 de abril de 2020, Que crea el Programa de Asistencia Social Educativa Universal y dicta otras disposiciones, quedó conformada por el diputado Daniel Ramos junto a los comisionados, Benicio Robinson, Yesenia Rodríguez.
Durante el 2021, el Ifarhu desembolsó 443.9 millones de balboas a través del programa Pase-U beneficiando a 859,227 estudiantes en todo el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!