sociedad

Reconstrucción de escuela República de Venezuela se dilata entre reclamos y trámites burocráticos

Observaciones, reclamos y decisiones a medias por parte de las autoridades han incidido en que todavía la adjudicación del proyecto no haya podido ser adjudicado.

Francisco Paz - Actualizado:

Los estudiantes de este plantel darán clases en el edificio Poly, ubicado al frente de la antigua estructura. Foto: Víctor Arosemena.

Una de las principales deudas que tienen las autoridades educativas en materia de infraestructura es la reconstrucción de la Escuela República de Venezuela.

Versión impresa

Por cinco años lectivos, incluyendo los dos virtuales de la pandemia, la comunidad educativa de este histórico plantel ha tenido que funcionar fuera de sus aulas, luego que fuera desalojado, debido a las condiciones en que se encontraba.

Este gobierno lanzó una segunda licitación para adjudicar su reconstrucción, sin embargo, los trámites burocráticos que permite el sistema de contratación pública han dilatado el acto público.

El pasado 9 de febrero, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ordenó la designación de una nueva comisión evaluadora de las propuestas presentadas, así como eliminó en forma parcial el último informe presentado el 20 de enero.

En esta ocasión, la DGCP instruyó para que se realice un análisis parcial de la propuesta presentada por Dirección de Obras, S.A., a efectos que se verifique si cumple o no con uno de los requisitos exigidos en el pliego de cargos.

Esta compañía fue la que obtuvo el mayor puntaje en el último informe, además de ser la que presentó la propuesta menos costosa ($19.0 millones).

En el acto público, además de esta empresa concursó Concreto Internacional, S.A., que es la que presentó el reclamo.

En sí, lo que se busca revisar es lo concerniente a la experiencia de Dirección de Obras en la ejecución de proyectos de construcción ya que, al parecer, no aparecen certificaciones de obras que, supuestamente, edificó.

VEA TAMBIÉN: Cambios al Reglamento de Tránsito: Sanciones se enfocarían en alta velocidad y el alcohol

La convocatoria del acto público para el proyecto del nuevo plantel fue realizada el 11 de agosto de 2021, mientras que la presentación de propuestas económicas y técnicas se efectuó el 27 de octubre.

El Ministerio de Educación (Meduca) anuló un primer informe el pasado 22 de noviembre, en tanto que el 17 de diciembre ordenó un análisis parcial de un nuevo documento presentado.

Posteriormente, el 6 de enero, el Meduca ordenó otra revisión parcial al informe de la comisión evaluadora, el cual es entregado el 20 de enero y provoca que Concreto Internacional presentara un reclamo ante la DGCP el 31 de enero.

Fue así como Contrataciones Públicas falla a favor de esta última empresa y ordena revisar parcialmente el informe, pero con una nueva comisión evaluadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Mulino confirma rumores de supuestas presiones de la embajada de Estados Unidos

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook