Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 05 de Diciembre de 2023 Inicio

Sociedad / Retorno a sistema solidario hundiría economía, alerta Conep

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
martes 05 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Retorno a sistema solidario hundiría economía, alerta Conep

El gremio empresarial rechazó el proyecto 748, presentado por los trabajadores, que es discutido en la actualidad por una mesa técnica en la Asamblea Nacional.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 21/4/2023 - 01:45 pm
El Conep apoya un sistema pensiones de cuentas individuales. Foto: Cortesía Conep

El Conep apoya un sistema pensiones de cuentas individuales. Foto: Cortesía Conep

Conato / Conep / CSS / Panamá / Pensiones / Proyecto de ley

Como era de esperarse, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) rechazó el contenido del proyecto de Ley 748, presentado por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para reformar el sistema de seguridad social.

En carta enviada al presidente de la Comisión de Trabajo y Salud de la Asamblea Nacional, Daniel Ramos Tuñón, el gremio empresarial considera que la iniciativa legislativa no es producto de un consenso, además de que no cuenta con análisis técnicos y económicos que sustenten la propuesta presentada ni el impacto que pudiera tener.

El Conep defiende un modelo de pensión basado en cuentas individuales, mientras que el proyecto de los trabajadores busca regresar al dominio del sistema solidario o de reparto, único que existía antes de las reformas de 2005.

“El sector privado, basado en el informe actuarial de la Junta Técnica Actuarial ha presentado ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social el inminente riesgo económico y financiero para la Caja de Seguro Social (CSS) y el país en su conjunto de acogerse esta propuesta”, advierte el Conep.

Las razones del sector empresarial de oponerse a un retorno exclusivo del sistema de reparto es que según la Junta Técnica Actuarial cuadruplicaría el déficit máximo por año a entre $12,000 y $13,000 millones.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Pandilleros se toman obras de construcción

Los muñecos de Año Viejo son exhibidos durante todo el mes de diciembre. Foto / @victor_alvarez_art

Muñecos de Año Viejo: tradición que evoluciona en su confección

Las personas deben conocer muy bien a sus mascotas antes de llevarlas a un local pet friendly. Foto ilustrativa / Pexels.

Pet friendly, la cultura que levanta pasiones por falta de regulación

Además, sostiene que la Constitución dispone el respeto a la propiedad privada, por lo que con la eliminación del actual subsistema mixto se pretende la expropiación de las cuentas individuales, “lo cual es abiertamente inconstitucional y afectaría a más de 700 mil personas afiliadas en dicho subsistema”.

El Conep sostiene que la propuesta de los trabajadores afectaría no solo a la seguridad social, sino a todo el país, debido a que para poder cubrir el enorme déficit que generaría el retorno al sistema de reparto, se tendría que aumentar impuestos y cuotas.

“Este proyecto de ley pone en riesgo la economía del país. Sin duda provocaría una rebaja en el grado de inversión, ya que los analistas han sido enfáticos con el riesgo de la CSS. Las consecuencias son abismales”, sostiene el sector empresarial.

La propuesta de Conato fue presentada en octubre de 2021, luego que se retirara del diálogo nacional por la CSS.

El Conep no ha presentado su propuesta a la Asamblea Nacional, como lo hicieron los trabajadores, sin embargo, apuesta porque se pueda generar un diálogo nacional, ya que las decisiones que se tienen que tomar afectan a todos los sectores de la sociedad.

El Órgano Legislativo instaló una mesa técnica que ha realizado dos sesiones para abordar la propuesta de los trabajadores como lo permite su facultad constitucional, no obstante, esta idea no ha sido acuerpada por el Órgano Ejecutivo.

Por si no lo viste
Tramo de la Vía España cerca de la intersección con la Avenida Fernández de Córdoba. Foto: Archivo

Sociedad

Ampliación de Vía España está en un limbo administrativo

21/4/2023 - 12:20 pm

Es indispensable identificar cuándo es recomendable adquirir una nueva obligación. Foto: Pexels

Economía

¿Cómo andan las referencias de crédito en Panamá?

21/4/2023 - 01:30 pm

Judicial

El exdiputado Valderrama es llamado a juicio por peculado

21/4/2023 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, la solución para el programa de pensiones pareciera no llegar en este quinquenio, el Gobierno no ha convocado la reanudación del diálogo nacional, detenido en diciembre de 2021, foro donde debían hallarse las soluciones a esta problemática.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El diputado oficialista Roberto Ábrego. Foto: Archivo

Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Luis Oliva y Juan Diego Vásquez se enfrentaron en redes sociales. Foto: Cortesía

Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Reunión interinstitucional. Foto: Cortesía MICI

Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

En Merca Chitré, supermercados del área, abarroterías y puestos de venta de legumbres y frutas, existe un buen abastecimiento de alimentos frescos. Foto: Thays

Precios de alimentos continúan altos en Herrera

El expresidente peruano Alberto Fujimori. Foto: EFE

Tribunal ordena poner en libertad a Alberto Fujimori

Lo más visto

Noriel Araúz es uno  los funcionarios más cuestionados del saliente gobierno. Foto: Cortesía

Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Alfredo Burgos defendió la actividad minera en Panamá. Foto: EFE/Cortesía

'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Confabuario

Luis Camacho González, abogado de Martinelli, y la jueza Baloisa Marquínez. Imagen: Epasa

"La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Últimas noticias

El diputado oficialista Roberto Ábrego. Foto: Archivo

Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Luis Oliva y Juan Diego Vásquez se enfrentaron en redes sociales. Foto: Cortesía

Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Reunión interinstitucional. Foto: Cortesía MICI

Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

En Merca Chitré, supermercados del área, abarroterías y puestos de venta de legumbres y frutas, existe un buen abastecimiento de alimentos frescos. Foto: Thays

Precios de alimentos continúan altos en Herrera

El expresidente peruano Alberto Fujimori. Foto: EFE

Tribunal ordena poner en libertad a Alberto Fujimori



Columnas

Confabulario
Confabuario

Desenfocados

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".