sociedad

Sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno de contratar médicos especialistas extranjeros

La Sociedad Panameña de Medicina Interna, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Panamá, la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas, la Asociación Panameña de Neumología y la Sociedad Panameña de Cardiología, a través de un comunicado, mostraron su oposición.

Luis Ávila - Actualizado:

Julio Sandoval, presidente de la Asociación de Médicos Intensivistas de Panamá.

Cinco sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno Nacional de contratar médicos especialistas extranjeros de manera temporal, como medida para reforzar la atención pública de pacientes en medio de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

La Sociedad Panameña de Medicina Interna, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Panamá, la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas, la Asociación Panameña de Neumología y la Sociedad Panameña de Cardiología, a través de un comunicado, mostraron su oposición.

Indicaron desconocer la experticia e idoneidad de estos colegas en el manejo de pacientes de alta complejidad, con insuficiencia respiratoria aguda.

Además, señalaron que les preocupa que la atención que estos médicos brinden no sea acorde a los estándares que se requiebren, en el manejo de los pacientes con la COVID-19 a nivel hospitalaria.

"La decisión de traer médicos extranjeros en especialidades tan críticas como cuidados intensivos, es una responsabilidad inmensa, ya que el paciente se encuentra entre la vida y la muerte y la falta de competencia se demostraría con desenlaces fatales de los pacientes", manifiestan.

Julio Sandoval, presidente de la Asociación de Médicos Intensivistas, gremio que agrupa a más del 80% de los especialistas de esta rama, dijo que luego de realizada una asamblea extraordinaria decidieron rechazar la contratación de médicos extranjeros hasta que no se cumpla con los requisitos para garantizar una buena atención médica en el país.

"Se nos expresó por parte del Gobierno, a través del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, la idea de contratar a 122 médicos cubanos para cubrir hospitales en Colón, Chiriquí, La Chorrera y la ciudad capital, algo que nos preocupa enormente, porque eso acarrea una evaluación del pensun académico e idoneidades", expresó el médico intensivista.

Sandoval agregó que les solicitan al Gobierno Nacional que se nombren a los médicos generales que hay en el país, que son más de 400, los cuales ya tienen sus idoneidades, para reforzar las salas de cuidados intensivos que existen en los diferentes hospitales de todo el país.

VEA TAMBIÉN: Desalojan de la terminal de Albrook a nicaragüenses que querían salir en caravana de Panamá

La diputada Mayín Correa también se pronunció sobre este tema, considerando que los doctores cubanos son un medio para exportar el marxismo.

"Traer médicos de Cuba es un riesgo muy alto. Vean que pasó en otros países. Es un medio que usa el régimen comunista para exportar ideología marxista. ¡Ojo, Presidente!", advirtió Correa, dijo.

Así mismo, el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, Guillermo Cochez abogó por tomar en cuenta a los profesionales de la salud extranjeros que residen en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook