sociedad

Sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno de contratar médicos especialistas extranjeros

La Sociedad Panameña de Medicina Interna, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Panamá, la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas, la Asociación Panameña de Neumología y la Sociedad Panameña de Cardiología, a través de un comunicado, mostraron su oposición.

Luis Ávila - Actualizado:

Julio Sandoval, presidente de la Asociación de Médicos Intensivistas de Panamá.

Cinco sociedades médicas de Panamá rechazan la intención del Gobierno Nacional de contratar médicos especialistas extranjeros de manera temporal, como medida para reforzar la atención pública de pacientes en medio de la pandemia del COVID-19.

Versión impresa

La Sociedad Panameña de Medicina Interna, la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Panamá, la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas, la Asociación Panameña de Neumología y la Sociedad Panameña de Cardiología, a través de un comunicado, mostraron su oposición.

Indicaron desconocer la experticia e idoneidad de estos colegas en el manejo de pacientes de alta complejidad, con insuficiencia respiratoria aguda.

Además, señalaron que les preocupa que la atención que estos médicos brinden no sea acorde a los estándares que se requiebren, en el manejo de los pacientes con la COVID-19 a nivel hospitalaria.

"La decisión de traer médicos extranjeros en especialidades tan críticas como cuidados intensivos, es una responsabilidad inmensa, ya que el paciente se encuentra entre la vida y la muerte y la falta de competencia se demostraría con desenlaces fatales de los pacientes", manifiestan.

Julio Sandoval, presidente de la Asociación de Médicos Intensivistas, gremio que agrupa a más del 80% de los especialistas de esta rama, dijo que luego de realizada una asamblea extraordinaria decidieron rechazar la contratación de médicos extranjeros hasta que no se cumpla con los requisitos para garantizar una buena atención médica en el país.

"Se nos expresó por parte del Gobierno, a través del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, la idea de contratar a 122 médicos cubanos para cubrir hospitales en Colón, Chiriquí, La Chorrera y la ciudad capital, algo que nos preocupa enormente, porque eso acarrea una evaluación del pensun académico e idoneidades", expresó el médico intensivista.

Sandoval agregó que les solicitan al Gobierno Nacional que se nombren a los médicos generales que hay en el país, que son más de 400, los cuales ya tienen sus idoneidades, para reforzar las salas de cuidados intensivos que existen en los diferentes hospitales de todo el país.

VEA TAMBIÉN: Desalojan de la terminal de Albrook a nicaragüenses que querían salir en caravana de Panamá

La diputada Mayín Correa también se pronunció sobre este tema, considerando que los doctores cubanos son un medio para exportar el marxismo.

"Traer médicos de Cuba es un riesgo muy alto. Vean que pasó en otros países. Es un medio que usa el régimen comunista para exportar ideología marxista. ¡Ojo, Presidente!", advirtió Correa, dijo.

Así mismo, el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, Guillermo Cochez abogó por tomar en cuenta a los profesionales de la salud extranjeros que residen en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook