sociedad

Transportistas suspenden paro; Gobierno ofrece subsidio hasta el 31 de diciembre

El Gobierno acordó una renta sustitutiva para el alto costo de combustible y ofreció 3 millones de dólares para mantener el precio del combustible a los transportistas hasta diciembre, mantener la mesa del diálogo, además de revisar los incentivos para el costo de las piezas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La mesa del diálogo la lidera el viceministro de Comercio, Omar Montilla. Foto: Cortesía

Transportistas suspendieron el llamado a paro programado para este lunes 8 de noviembre luego de alcanzar acuerdos con el Gobierno, que incluye un subsidio hasta el 31 de diciembre.

Versión impresa

La mesa del diálogo estuvo lidera el viceministro de Comercio, Omar Montilla, también participan el director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y Dirección General de Ingresos (DGI), entre otros.

El Gobierno acordó una renta sustitutiva para el alto costo de combustible y ofreció 3 millones de dólares para mantener el precio del combustible a los transportistas hasta diciembre, mantener la mesa del diálogo, además de revisar los incentivos para el costo de las piezas.

Igualmente, se acordó para esta semana una reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Por su parte, los transportistas se comprometieron a no trasladar el costo de los combustible a los usuarios. 

Miembros de Canatra y algunas otras organizaciones del transporte público y selectivo habían anunciado la paralización del servicio por 24 horas, para exigir al Gobierno un paliativo ante el incremento sostenido del precio del combustibles.

Los transportistas tenían previsto el paro a partir de las 12:00 a.m. de este lunes 8 de noviembre hasta las 11:59 p.m. del mismo día, con una caravana hacia la Presidencia de la República, indicó el presidente del transporte colectivo en Panamá Oeste, Omar Blanco. 

El Consejo de Transporte del Interior (Cotradin) ya había anunciado que no apoyaría el llamado a paro, mientras que otros gremios en el interior del país, la Cámara Provincia de Panamá Oeste y Transporte San Javier, S. A. de la ruta Cañazas - Veraguas respaldaban la medida. 

VEA TAMBIÉN: 'Tierra Linda', la huerta donde ocho mujeres se labran un destino con piqueta, azadón, coa y mucho esfuerzo

En los últimos meses el precio del combustible en Panamá se ha incrementado notablemente y eso se debe a la recuperación del consumo.

Hasta el próximo 19 de noviembre en las provincias de Colón y Panamá, la gasolina de 95 octanos tendrá un precio por litro de $1, mientras que la gasolina de 91 octanos costará $0.97 y el diésel costará $0.97.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook