sociedad

UE lanza ampliación de programa contra el crimen en América Latina

Actualmente, ese programa trabaja con 60 países y engloba a "1,000 millones de personas" con un presupuesto de 58,8 millones de euros (más de $64 millones).

Ciudad De Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El director del programa 'EL PAcCTO', el español Javier Samper. Foto: EFE

La Unión Europea (UE) lanzó este martes en Panamá la segunda parte de su programa ‘EL PAcCTO’ para luchar contra el crimen organizado en Latinoamérica, que ahora incluye a la región del Caribe así como cuenta con un mayor presupuesto y personal.

Versión impresa

"Hay una diferencia de tamaño. 'EL PAcCTO2.0' es un programa mucho más grande, tiene el doble de presupuesto, equipo y muchos más expertos", dijo a EFE el director de ese programa, el español Javier Samper.

"‘EL PAcCTO 2.0’ es más grande desde el punto de vista geográfico, antes se trabajaba con América Latina y consorcios de la UE, tanto el consorcio como el número de países se ha ampliado porque se ha incorporado el Caribe", explicó Samper.

Actualmente, ese programa trabaja con 60 países y engloba a "1,000 millones de personas" con un presupuesto de 58,8 millones de euros (más de 64 millones de dólares), según su director.

‘EL PAcCTO’ es un programa regional de la UE que apoya la lucha contra el crimen organizado a través de la promoción de la cooperación técnica entre instituciones de América Latina y Europa, enfocándose en la demanda y desarrollo de su trabajo en colaboración de las instituciones regionales y nacionales.

Está gestionado a través de una colaboración entre la española Fiiapp y la francesa EF además de involucrar a otros socios como la francesa Civipol, la italiana IILA y la portuguesa Camoes, según la información oficial.

Su primera fase inició en abril de 2017 y finalizó en diciembre de 2022 mientras que esta segunda parte comenzó en noviembre de 2023 y está previsto que culmine en 2027 (49 meses de duración).

Un "golpe continuo" al crimen organizado

En concreto, ‘EL PAcCTO’ busca dar un "golpe" al crimen organizado "desde una perspectiva amplia y a largo plazo", construyendo "más Estado de derecho, haciendo una acción sostenible y conseguir una coordinación aumentada y consistente que permita que esa acción o sea un único golpe sino continuo", señaló Samper.

Según detalló, el programa "no facilita equipamiento" sino que está dedicado a "mejorar esa capacitación institucional a través de intercambio de experiencias entre pares" haciendo "un análisis regional de la situación con un abordaje regional de los programas".

En concreto, ‘EL PAcCTO 2.0’ se trata de un programa de "liderazgo e intercambio de experiencias, de actuaciones comunes en materia de justicia y seguridad", declaró a EFE el director de la Fiiapp -la fundación del sistema de Cooperación Española especializada en la mejora de sistemas públicos mediante el intercambio de talento público entre instituciones- el español Francisco Tierraseca.

"La cooperación internacional no está supeditada a una superioridad que viene a imponer un modelo, sino de un intercambio eso significa que los expertos de la Unión Europea viene a aportar una experiencia, pero sobre todo venimos también a intercambiar con conocimientos y llevarnos a la UE lo aprendido", concluyó Tierraseca.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook