sociedad

Un promedio de 59 residencias diarias se aprobaron a extranjeros entre enero y abril

La cantidad de residencias aprobadas, supera a la de los primeros cuatrimestres de 2019 y 2020. La lista es encabezada por los nacionales de Venezuela, Colombia, Estados Unidos y Nicaragua.

Francisco Paz - Publicado:

Personal del Servicio Nacional de Migración está atendiendo mediante citas a extranjeros que deben renovar su regularización. Foto: Cortesía Migración

Los permisos de residencia otorgados a extranjeros en el primer cuatrimestre del año superaron, incluso, a los concedidos en 2019, cuando no había pandemia.

Versión impresa

Estadísticas del Servicio Nacional de Migración revelan que en los primeros cuatro meses de 2021, se autorizaron 7,089 residencias, lo que representa un incremento de 1,851 en comparación con 2020, cuando se otorgaron 5,238.

La cifra es superior, incluso, que la del primer cuatrimestre de 2019, cuando se concedieron 6,502 permisos.

Entre los permisos aprobados están los de residentes permanentes (3,065), permisos provisionales (1,855), residencias temporales (1,187), y prórrogas (970).

Por categoría, 1,051 corresponden a nacionales de países amigos, 1,024 a dependientes, 791 a casadas, 699 a empleados de empresas multinacionales, y 595 por razones de educación.

Hay que destacar que el año pasado la mayor cantidad de residencias aprobadas fue a dependientes (2,164), seguido de nacionales de países amigos (2,007) y empleados de empresas multinacionales (1,864).

En cuanto a los permisos de residencias rechazados, de enero a abril de este año, fueron 343, lo que representa 36 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando no se admitieron 307.

Nacionalidades

Como ha venido ocurriendo en los últimos años, los venezolanos y colombianos son los que más tramitan permisos de residencia.

VEA TAMBIÉN: Panamá y México tendrán partido amistoso 

Llama la atención que el promedio de permisos aprobados a los nacionales de estos países, es superior al de los dos años anteriores.

En todo 2019, se aprobaron 4,106 residencias a venezolanos (11.2 diarias), y 3,357 (9.2 diarias) a colombianos.

En 2020, año en que las fronteras se cerraron por la pandemia, se otorgaron 2,936 permisos a venezolanos (8 diarios) y 2,290 a colombianos (6.3 diarios).

En el primer cuatrimestre de 2021, se autorizaron 1,579 permisos de residencia a venezolanos (13.1 diarios) y 1,292 a colombianos (10.8 por día).

VEA TAMBIÉN: Karen Chalmers está en contra de quienes se dedican a la procreación de canes como emprendimiento

Al igual que el año pasado, ciudadanos de los Estados Unidos, Nicaragua y China, siguen en la lista de los extranjeros que más permisos de residencia solicitan.

A 459 estadounidenses se les aprobó el permiso entre los meses de enero y abril, mientras que 336 nicaragüenses y 285 fueron beneficiados con la residencia.

En cuanto a permisos de residencia rechazados, los colombianos encabezaron la lista, con 102; seguidos de los venezolanos, con 82; y nicaragüenses, con 27.

Deportaciones

En el primer cuatrimestre del año se efectuaron 26 deportaciones. Estas se ejecutaron en los meses de febrero (13) y marzo (13).

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Panamá dice que busca recaudar mejor, no aumentar los impuestos

La mayor cantidad de ciudadanos deportados fueron venezolanos (10), colombianos (6) y nicaragüenses (4).

Por otra parte, 23 extranjeros fueron expulsados durante dicho periodo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook