sociedad

Un promedio de 59 residencias diarias se aprobaron a extranjeros entre enero y abril

La cantidad de residencias aprobadas, supera a la de los primeros cuatrimestres de 2019 y 2020. La lista es encabezada por los nacionales de Venezuela, Colombia, Estados Unidos y Nicaragua.

Francisco Paz - Publicado:

Personal del Servicio Nacional de Migración está atendiendo mediante citas a extranjeros que deben renovar su regularización. Foto: Cortesía Migración

Los permisos de residencia otorgados a extranjeros en el primer cuatrimestre del año superaron, incluso, a los concedidos en 2019, cuando no había pandemia.

Versión impresa

Estadísticas del Servicio Nacional de Migración revelan que en los primeros cuatro meses de 2021, se autorizaron 7,089 residencias, lo que representa un incremento de 1,851 en comparación con 2020, cuando se otorgaron 5,238.

La cifra es superior, incluso, que la del primer cuatrimestre de 2019, cuando se concedieron 6,502 permisos.

Entre los permisos aprobados están los de residentes permanentes (3,065), permisos provisionales (1,855), residencias temporales (1,187), y prórrogas (970).

Por categoría, 1,051 corresponden a nacionales de países amigos, 1,024 a dependientes, 791 a casadas, 699 a empleados de empresas multinacionales, y 595 por razones de educación.

Hay que destacar que el año pasado la mayor cantidad de residencias aprobadas fue a dependientes (2,164), seguido de nacionales de países amigos (2,007) y empleados de empresas multinacionales (1,864).

En cuanto a los permisos de residencias rechazados, de enero a abril de este año, fueron 343, lo que representa 36 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando no se admitieron 307.

Nacionalidades

Como ha venido ocurriendo en los últimos años, los venezolanos y colombianos son los que más tramitan permisos de residencia.

VEA TAMBIÉN: Panamá y México tendrán partido amistoso 

Llama la atención que el promedio de permisos aprobados a los nacionales de estos países, es superior al de los dos años anteriores.

En todo 2019, se aprobaron 4,106 residencias a venezolanos (11.2 diarias), y 3,357 (9.2 diarias) a colombianos.

En 2020, año en que las fronteras se cerraron por la pandemia, se otorgaron 2,936 permisos a venezolanos (8 diarios) y 2,290 a colombianos (6.3 diarios).

En el primer cuatrimestre de 2021, se autorizaron 1,579 permisos de residencia a venezolanos (13.1 diarios) y 1,292 a colombianos (10.8 por día).

VEA TAMBIÉN: Karen Chalmers está en contra de quienes se dedican a la procreación de canes como emprendimiento

Al igual que el año pasado, ciudadanos de los Estados Unidos, Nicaragua y China, siguen en la lista de los extranjeros que más permisos de residencia solicitan.

A 459 estadounidenses se les aprobó el permiso entre los meses de enero y abril, mientras que 336 nicaragüenses y 285 fueron beneficiados con la residencia.

En cuanto a permisos de residencia rechazados, los colombianos encabezaron la lista, con 102; seguidos de los venezolanos, con 82; y nicaragüenses, con 27.

Deportaciones

En el primer cuatrimestre del año se efectuaron 26 deportaciones. Estas se ejecutaron en los meses de febrero (13) y marzo (13).

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Panamá dice que busca recaudar mejor, no aumentar los impuestos

La mayor cantidad de ciudadanos deportados fueron venezolanos (10), colombianos (6) y nicaragüenses (4).

Por otra parte, 23 extranjeros fueron expulsados durante dicho periodo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook