Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales
Esta estrategia forma parte del programa Panamá Conecta que se empezará a implementar en el Ifarhu y se extenderá a otras instituciones.
Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales
Consolidar en un solo lugar el pago de los diferentes subsidios que ofrece el Estado, es la estrategia que la administración de José Raúl Mulino pretende implementar a través de Panamá Conecta y el primer paso hacia ese norte se hará a través de una tarjeta virtual con el que se hará, a partir del 2026, los pagos del PASE-U en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu).
Santino Tapia, gerente de la banca de consumo de la Caja de Ahorros, explicó en Reporte Estelar de Kw Continente, que para materializar esa estrategia, se firmó una alianza con Mastercard.
“Con una tarjeta, que es de prepago, satisfacemos la necesidad del Ifarhu y en un solo día podemos bajar los 800 mil wallets”, dijo.
Tapia recordó que en la actualidad el director del Ifarhu, Carlos Godoy tiene que firmar 800 mil cheques que los beneficiarios cambian en el banco, pero de esta forma, la institución no tiene información sobre el uso que se le da a estas becas, pero que con la wallet digital, esto cambiará.
“Con el uso de estas tarjetas, que es prepaga, se podrá segmentar dónde el Ifarhu quiere que sean usadas estas becas: supermercados, farmacias, restaurantes, útiles escolares porque eso es lo que permite el medio de pago como Mastercard”, expresó en Kw Contiente.
Tapia indicó que Mastercard ha hecho inversiones importantes en función, según dijo, en el crecimiento adicional para hacer un wallet único de subsidios del Estado que incluye los 120 a los 75, Ángel Guardián, entre otros y que se busca consolidar en un solo lugar el pago de los mismos.
¿Cómo funciona?En cuanto al funcionamiento, explicó que se trata de una APP para los celulares Android y los beneficiarios deben hacer una matrícula en esa aplicación, en el que deben mostrar la cédula y hacer una prueba de vida que será validada en el Tribunal Electoral.
A los beneficiarios se les entrega, digitalmente, una tarjeta prepaga Mastercard con sus números, el cual tienen que dar el Ifarhu cuando vengan los pagos y desde allí las personas podrán ver sus saldos, donde se consume, todos los movimientos.
¿Por qué Android y por qué Mastercard?Tras consulta con la Autoridad de Innovación Gubernamental, Tapia señaló que se pudo constatar que el 85% de la base de la pirámide usa teléfonos Android y en el caso de que el beneficiario no tenga teléfono o prefiera el plástico, se les dará.
Además dijo que en el proyecto participan, entre otras, Sonda, Rapi Pass, Mastercard y la AIG.
El funcionario explicó que la participación de Mastercard se da porque esta compañía entendió el principio de lo que estaban buscando bajo la visión país y de la Caja de Ahorros, que es bancarizar a Panamá con innovación y rentabilidad.
Asimismo aseguró que la Caja de Ahorro no está invirtiendo un dólar y que se ha dotado esta herramienta para que la misma sea sostenible en el tiempo, en otras palabras, que la próxima administración no elimine el programa.
Este programa se empezará a implementar en el mes de marzo, sin embargo, los ensayos de la misma se harán a partir de enero.