Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unas 737 escuelas no estarán habilitadas para recibir a los estudiantes el próximo 7 de marzo

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escuelas / Estudiantes / Meduca / Panamá / Reparación

Panamá

Unas 737 escuelas no estarán habilitadas para recibir a los estudiantes el próximo 7 de marzo

Actualizado 2022/02/11 08:11:33
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Panamá, según cifras del Meduca del 2020 cuenta con 3,685 escuelas, por lo cual se espera que 2,940 centros escolares esté listos, mientras que 737 estén pendientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mal estado de las escuelas es un problema recurrente en Panamá cada inicio de clases. Foto: Grupo Epasa

El mal estado de las escuelas es un problema recurrente en Panamá cada inicio de clases. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Popularidad de Ricardo Martinelli, lo hace blanco de ataques

  • 2

    Sidney Sittón: 'Caso de los hisopados es mucho más profundo y hubo hasta peculado'

  • 3

    Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en apuros con la justicia y podrían enfrentar entre 15 y 23 años de prisión

Un 20% del total de escuelas en Panamá no estarán listas para recibir a los estudiantes, según informó la viceministra de Educación Victoria Tello.

La funcionario dejó claro que el Ministerio de Educación (Meduca) tiene programado que el 80% de los planteles van a estar habilitados para el 7 de marzo, fecha que se inician las clases.

La viceministra de Asuntos Académicos del Meduca indicó: "Estamos en reuniones permanentes en el CON Escuelas, y es un proceso que deseamos que sea muy fluido, y hemos programado que el 80% van a estar habilitados para recibir a nuestros estudiantes".

Panamá según cifras del 2020 cuenta con 3,685 escuelas, por lo cual se espera que 2,940 centros escolares esté listos, mientras que 737 estén pendientes.

El mal estado de las escuelas, es uno de los problemas que todos los años preocupa, porque ello genera todo tipo de inconvenientes para que los estudiantes puedan recibir sus clases.

Victoria Tello señaló que se buscará los mecanismos para que la mayor parte de estudiantes inician sus clases y dijo: "Tenemos centros escolares con espacios en el turno vespertino, y estamos con los modulares que se van a habilitar para recibir a todos estos estudiantes".

Panamá lleva dos años de haber suspendido las clases presenciales, y el próximo 7 de marzo espera poder normalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma normal.

Otro de los temas que ha generado debate es la falta de recursos de algunos padres de familia para adquirir uniformes y útiles escolares.

VEA TAMBIÉN: Panameños perciben que el crimen organizado sigue ganando terreno

A nivel de debate, hay sectores que proponen que sea el Estado (Gobierno) el que subsidie los uniformes y otros útiles escolares para este inicio del periodo escolar.

Sobre el tema Victoria Tello señaló: "Aquel padre de familia que no puede sufragar el uniforme puede enviar una nota explicando por qué no puede llevarlo, existe un reglamento y lo conocen".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se dejó claro que no se puede utilizar pantalones rotos, muy ajustados o camisas sin mangas, y las escuelas deben establecer cómo vestir en estos casos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".