
Verifican avances de proyectos y programas en zonas comarcal
Redacción/[email protected]/@panamaamericaEl Meduca informó que de Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), el área tiene 72 millones de dólares.
El Meduca informó que de Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), el área tiene 72 millones de dólares.
Entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2022, se realizó esta preinscripción para alumnos de preescolar y primer grado.
Sigue en marcha la atención de 451 planteles escolares pendientes de concluir los trabajos de reparaciones menores
Es una inversión es de 19.1 millones de dólares y la obra que impactará a 681 estudiantes.
En lo que va de la actual administración se han destinado 243 millones de dólares en atender 105 escuelas ubicadas en todo el territorio nacional.
Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, iniciaron los trabajos de reparación de los caminos de producción en varios sectores de la provincia de Chiriquí
Hasta el momento se han hecho trabajos en 42 escuelas, 120 centros educativos están en atención y 464 pendientes.
Este proyecto iniciado bajo la administración del ex alcalde José Isabel Blandón fue ejecutado por la polémica empresa costarricense Meco S.A.
La presentación y apertura de las propuestas se realizará el 6 de enero. Además del mantenimiento se evaluará la condición de la estructura de 60 años.
En cuanto a las reparaciones de sillas, en distintos centros escolares se tienen ya reparadas 6,636 bancas que equivale a un 23.4% ejecutadas.
Algunas regiones educativas con saldos altos del Fece son: Panamá Centro con $10,924,339.87; comarca Ngäbe Buglé $10,905,161.79; Chiriquí $8,365,505.15; Panamá Oeste $8,824,172.02.
La ministra de Educación informó que la próxima semana será el lanzamiento de CON Escuelas 2023, programa destinado a la reparación de centros educativos, ideado el año pasado, luego del confinamiento por la pandemia.
Han realizado esfuerzos con las autoridades provinciales, para elevar una sola voz y lograr este proyecto anhelado por la comunidad, y que fue presentado a las autoridades nacionales en el año 2019
La entidad detalló que la planta potabilizadora opera en un 50% debido a la falla y ello ha causado que el suministro de agua potable sea irregular.
El proyecto se encuentra dentro de la licitación en cuatro grupos de mejoras a las principales calles del distrito capital, que sufrió un retraso, ya que se ordenó volver a revisar las propuestas recibidas.
El programa de reparaciones menores para el retorno a clases, se maneja mediante el Centro de Operación Escuelas, que en el 2022, según el Meduca cerró con éxito tras alcanzar un 98% de las labores planificadas.
La entidad ha coordinado el traslado a Barú de la pala mecánica y así iniciar las labores de canalización y limpieza de la captación de agua cruda del río San Bartolo.
La falta de un teléfono móvil puede ser muy perjudicial para la productividad del empleado y deja a las personas desconectadas.
Este objetivo se ha logrado, luego de los trabajos de reparaciones menores de pintura, techos y aleros, electricidad, soldadura, entre otros que se hicieron en los planteles educativos.
Los trabajos forman parte del programa Recuperando Mi Barrio que ejecuta el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades)