sociedad

Unesco destaca esfuerzos de Panamá para restaurar sus fortificaciones

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por Unesco como a proyectos que buscan su sostenibilidad.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe. Foto: EFE/ Carlos Lemos

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, un sitio Patrimonio de la Humanidad desde 1980, pero aún hay trabajo por hacer en ese sentido, dijo el especialista en Cultura y encargado del sector cultura de la Oficina regional de la Unesco para América Central, México y Colombia, Enrique López-Hurtado.

Versión impresa

La restauración de los fuertes San Jerónimo y San Lorenzo, unos magníficos prototipos de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII situados en el área de Portobelo y que están desde 2012 en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, son algunos de los proyectos en desarrollo en las Fortificaciones de la Costa Caribe panameño.

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como a proyectos que buscan su sostenibilidad, de acuerdo con la información oficial panameña.

"El Patrimonio Mundial tiene el potencial de ser un eje de desarrollo para los países y sobre todo para las comunidades a su alrededor. Esto no es ajeno al área de Portobelo, donde si bien se han hecho muchos esfuerzos para desarrollar distintos elementos, hay cosas más que hacer y desde Unesco estamos siempre atentos a ver cómo podemos apoyar esos procesos", afirmó López-Hurtado.

El funcionario del ente mundial visita por primera vez Panamá en el marco de la realización del I Foro Centro Vivo, Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible de los centros históricos", organizado por el Ministerio de Cultura panameño, la Unesco y la Embajada de Perú en Panamá.

"Tengo muy presente que los países de la región entienden que no hablamos de gasto en cultura sino de inversión en cultura, y la inversión en cultura tiene distintos grados de retorno: retorna en fondos, pero también en el fortalecimiento del tejido social de nuestras comunidades", comentó López-Hurtado.

En el caso de Panamá, además de las fortificaciones San Jerónimo y San Lorenzo, se ha restaurado la Real Aduana de Portobelo, construida en el siglo XVII por los españoles en el Caribe panameño hasta ser abandonada en 1882, y ha sido convertida en un museo con el fin de revivir su historia.

También está encaminada la construcción de un Centro de Visitantes a unos 8 kilómetros de la entrada del fuerte San Lorenzo.

Uno de los pilares de la inversión en cultura, destacó López-Hurtado, "es el enfoque del turismo sostenible, porque conecta con la sostenibilidad de los sitios arqueológicos y tiene presente que tiene que generar sobre todo desarrollo a las comunidades que están alrededor de estos centros de visita".

"Estoy seguro que este es un elemento que ha sido muy tomado en cuenta en la campaña electoral" de cara a las elecciones generales del próximo 5 de mayo, "y desde la Unesco estamos listos y entusiastamente preparados para trabajar con el nuevo gobierno", añadió el funcionario mundial.

López-Hurtado y representantes del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) junto a expertos nacionales e internacionales, visitaron este martes los centros de Patrimonio histórico inscritos en la lista de Patrimonio Mundial en la costa del Caribe panameño.

Durante el recorrido, los expertos fueron guiados por personal del Patronato de San Lorenzo, quienes se le brindaron una inducción de lo que es el fuerte y la experiencia del proceso de restauración, dijo el Ministerio de Cultura de Panamá. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook