sociedad

Unesco destaca esfuerzos de Panamá para restaurar sus fortificaciones

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por Unesco como a proyectos que buscan su sostenibilidad.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe. Foto: EFE/ Carlos Lemos

Panamá ha hecho "muchos esfuerzos" para la restauración de las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá, un sitio Patrimonio de la Humanidad desde 1980, pero aún hay trabajo por hacer en ese sentido, dijo el especialista en Cultura y encargado del sector cultura de la Oficina regional de la Unesco para América Central, México y Colombia, Enrique López-Hurtado.

Versión impresa

La restauración de los fuertes San Jerónimo y San Lorenzo, unos magníficos prototipos de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII situados en el área de Portobelo y que están desde 2012 en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, son algunos de los proyectos en desarrollo en las Fortificaciones de la Costa Caribe panameño.

Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como a proyectos que buscan su sostenibilidad, de acuerdo con la información oficial panameña.

"El Patrimonio Mundial tiene el potencial de ser un eje de desarrollo para los países y sobre todo para las comunidades a su alrededor. Esto no es ajeno al área de Portobelo, donde si bien se han hecho muchos esfuerzos para desarrollar distintos elementos, hay cosas más que hacer y desde Unesco estamos siempre atentos a ver cómo podemos apoyar esos procesos", afirmó López-Hurtado.

El funcionario del ente mundial visita por primera vez Panamá en el marco de la realización del I Foro Centro Vivo, Patrimonio, creatividad y desarrollo urbano sostenible de los centros históricos", organizado por el Ministerio de Cultura panameño, la Unesco y la Embajada de Perú en Panamá.

"Tengo muy presente que los países de la región entienden que no hablamos de gasto en cultura sino de inversión en cultura, y la inversión en cultura tiene distintos grados de retorno: retorna en fondos, pero también en el fortalecimiento del tejido social de nuestras comunidades", comentó López-Hurtado.

En el caso de Panamá, además de las fortificaciones San Jerónimo y San Lorenzo, se ha restaurado la Real Aduana de Portobelo, construida en el siglo XVII por los españoles en el Caribe panameño hasta ser abandonada en 1882, y ha sido convertida en un museo con el fin de revivir su historia.

También está encaminada la construcción de un Centro de Visitantes a unos 8 kilómetros de la entrada del fuerte San Lorenzo.

Uno de los pilares de la inversión en cultura, destacó López-Hurtado, "es el enfoque del turismo sostenible, porque conecta con la sostenibilidad de los sitios arqueológicos y tiene presente que tiene que generar sobre todo desarrollo a las comunidades que están alrededor de estos centros de visita".

"Estoy seguro que este es un elemento que ha sido muy tomado en cuenta en la campaña electoral" de cara a las elecciones generales del próximo 5 de mayo, "y desde la Unesco estamos listos y entusiastamente preparados para trabajar con el nuevo gobierno", añadió el funcionario mundial.

López-Hurtado y representantes del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) junto a expertos nacionales e internacionales, visitaron este martes los centros de Patrimonio histórico inscritos en la lista de Patrimonio Mundial en la costa del Caribe panameño.

Durante el recorrido, los expertos fueron guiados por personal del Patronato de San Lorenzo, quienes se le brindaron una inducción de lo que es el fuerte y la experiencia del proceso de restauración, dijo el Ministerio de Cultura de Panamá. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook