sociedad

Vacunación y pandemia inciden en regreso a aulas

Conforme vaya avanzando el plan nacional de vacunación y cómo se comporte la pandemia, el Meduca se sentará con el Minsa para ver el tema.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Mientras los estudiantes se mantienen en sus casas, las escuelas son adaptadas para ser centros de vacunación contra la covid-19. Cortesía

El retorno a las aulas virtuales por más de 915 mil estudiantes en el día de hoy, se da en medio de expectativas porque el actual ritmo de descensos de casos de covid-19 se mantenga para poder ir pasando a otras modalidades en los siguientes trimestres.

Versión impresa

Mientras, las autoridades educativas no solo ven esta situación, sino también cómo se desarrolla el plan nacional de vacunación.

Docentes y administrativos de escuelas y universidades oficiales y particulares serán vacunados en la segunda etapa de la segunda fase de vacunación, que comenzará este jueves en San Miguelito.

El director general de Educación, Guillermo Alegría, informó que esperarán a que el 80% de la población sea vacunada para sentarse con el Ministerio de Salud a ver las estadísticas y determinar la viabilidad de un retorno a clases en forma semipresencial o presencial.

 

 

 

Este año el aumento en la población estudiantil es de 8.9%

 

 

 

"Nos mantenemos a la espera de los resultados y a las estadísticas de cómo está el tema del coronavirus en los diferentes corregimientos y distritos para poder determinar el tipo de modalidad que podemos desarrollar en el sistema educativo", dijo Alegría.

Hay que recordar que un tercio de las escuelas del país serán utilizadas como centros de vacunación.

Para este nuevo año lectivo, la demanda en la educación inicial ha sido significativa, lo que ha incidido en que haya un aumento de 8.9% en la población estudiantil.

VEA TAMBIÉN Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

A esto se suma, una migración del sector particular al oficial de cerca de 9,000 estudiantes.

Entre otras modificaciones, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que 32 escuelas, principalmente de las comarcas, pasarán de ser multigrados y telebásica al sistema regular.

"Las escuelas que tienen un maestro para 50 niños multigrados de primaria, ahora tendrán un maestro para cada grado", explicó la titular.

En tanto, dos escuelas en estas regiones pasarán de básica a contar con nivel medio, lo que ayudará a disminuir la deserción estudiantil.

La ministra sostuvo que esto se debe a que antes los estudiantes que querían seguir sus estudios secundarios tenían que mudarse a otro poblado, ante la lejanía de un centro educativo que contara con nivel de premedia o media, o dejar sus estudios, lo que ahora ya no se dará por esta actualización.

VEA TAMBIÉN Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

RecursosLas escuelas contarán a su disposición para gastos que sean necesarios con $51 millones del Fondo de Equidad y Calidad Educativa (Fece).

En este tema, Gorday de Villalobos anunció que están por recibir $9 millones de la próxima gestión, por lo que este recurso se elevará a $60 millones.

En el caso del auxilio económico dispensado a las escuelas particulares, la ministra de Educación informó que solo se ha desembolsado $260 mil, correspondiente al año pasado.

En fondos de subsidio, en el que se incluye este auxilio, hay $5 millones para una lista de 223 plantes particulares que llegasen a necesitar ayuda estatal.

Proyecto 508

Al hablar sobre la educación particular, la ministra se refirió al proyecto 508 que establece ajustes en el costo de la matrícula en las escuelas de este sector.

VEA TAMBIÉN Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Según la titular, este proyecto viene a llenar un vacío que existía en esta materia, en la cual no podían emitir un criterio contundente.

"Nosotros no podemos regular lo que la ley no nos faculta", fue la respuesta de Gorday de Villalobos ante cuestionamientos de diputados quienes afirmaron que el Meduca ha guardado silencio con relación a esta iniciativa legislativa que va ser debatida en el Pleno legislativo, posiblemente esta semana.

Aseguró que el ministerio participó del prohijamiento del primer debate y de todas las convocatorias en la Asamblea, así como sirvió de mediador el año pasado, entre las partes, cuando padres de familia del sector particular quisieron buscar medidas de ajustes a las tarifas por lo que implicó la pandemia.

Ahora que el proyecto pasó a segundo debate, lo interesante es conocer qué posición maneja el ministerio de Educación.

Sin embargo, la ministra dijo que hay que evaluar una serie de criterios y elementos que hay que seguir considerando para poder darle viabilidad al tema.

VEA TAMBIÉN Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

"Hay todo un enfoque, desde los gastos del sector particular y, obviamente, lo que está impactando a los padres de familia de escuelas particulares", reflexionó.

Esencialmente, la propuesta lo que dispone es un ajuste de 35% en el gasto de escolaridad anual en planteles particulares con más de 1,100 estudiantes y de 25% en los que tengan menos de esa cantidad.

En el caso de universidades particulares, el ajuste de 35% se aplicará, tanto en el costo de la matrícula como de cada asignatura. Regirá para aquellas con más de 400 estudiantes, mientras que las que tengan menos, el descuento será de 25%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook