sociedad

(Video) Panamá y las Naciones Unidas 75 años de aportes al mundo 

En este sentido y para conmemorar esta trayectoria de trabajo, bajo el paraguas de un proyecto interinstitucional se llevó a cabo el documental ONU 75 años con un enfoque educativo y cultural, así lo dio a conocer Yill Otero, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Panamá adquirió el compromiso ante el organismo junto con otras 50 naciones, de promover los pilares de la ONU.

Versión impresa

Desde 1,945 Panamá vinculó su historia a la de las Naciones Unidas, jugando un papel importante en el desarrollo de este organismo, con panameños ilustres, que han dejado huellas positivas con su esfuerzo y trabajo.

En este sentido y para conmemorar esta trayectoria de trabajo, bajo el paraguas de un proyecto interinstitucional se llevó a cabo el documental ONU 75 años con un enfoque educativo y cultural, así lo dio a conocer Yill Otero, directora de Cooperación Internacional de la Cancillería.

De igual manera Panamá ha aportado como país al organismo y es imprescindible pasar por alto que la Sesión del Consejo de Seguridad celebrada en Panamá en el año 1,973, abrió camino a la firma de los Tratados Torrijos Carter.

El pasado 24 de junio de 2020 y en medio de la pandemia de la COVID-19, se llevó celebró los 65 años de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundamental de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como una guía para mantener la paz y crear un mundo mejor para todos.

Desde esa fecha, Panamá adquirió el compromiso ante el organismo junto con otras 50 naciones, de promover los pilares de la ONU.

Pilares que van dirigidos a mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales y la promoción del progreso social y la reafirmación de la fe en los derechos fundamentales de los hombres. 

Estos 75 años fueron abordados en sesiones de Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el cual estuvo programado del 15 al 29 de septiembre, Las discusiones de estas sesiones estuvieron enmarcadas bajo el tema central "El futuro que queremos, las Naciones Unidas que necesitamos: Reafirmando nuestro compromiso colectivo con el multilateralismo", como parte del aniversario de la organización.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, y la Oficina de la Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Panamá, a través del Centro de Información, coordinaron conjuntamente el documental ONU 75 años, para resaltar la participación de Panamá en las Naciones Unidas, en el marco de los 75 años de la organización.

VEA TAMBIÉN: Madres primerizas en tiempo de la COVID-19

Desde iniciativas pequeñas hasta otras más grandes, dijo Otero, se han podido llevar a cabo entre Panamá y la Organización de las Naciones Unidas durante todos estos años en beneficio de los países que lo conforman.

Al tiempo que añadió, que sin duda alguna, la ONU ha sido un aliado estratégico para el desarrollo social y la consolidación de la democracia para que se cumpla con los derechos humanos.

Esto no solo se ha podido ver reflejado en el desarrollo de lo que lleva esta administración, manifestó Otero, sino a lo largo de otras administraciones, ya que las relaciones son muy estrechas, existe un vínculo de compromiso entre la ONU y Panamá y con las demás naciones. 

Todo esto, se plasmó en el documental ONU 75 años para conmemorar estos 75 años de retos, enseñanzas y aprendizajes

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook