tecnologia

Buenas prácticas para una implementación responsable de la IA en ciberseguridad

Si bien, la inteligencia artificial ofrece grandes beneficios para la ciberseguridad, su verdadero valor dependerá de la implementación.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El avance tecnológico debe ir de la mano con la responsabilidad.

La Inteligencia Artificial (IA) sin la correcta supervisión humana puede aumentar los riesgos éticos, recuerdan especialistas en el tema. 

Versión impresa

Buenas prácticas como la transparencia algorítmica, el respeto por la privacidad y el equilibrio entre seguridad y libertad, son la base para una implementación responsable de la IA en ciberseguridad.

La protección de datos en entornos digitales es uno de los campos donde demuestra mayor impacto al detectar amenazas, prevenir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia operativa. Sin embargo, su adopción plantea nuevos retos éticos y de gobernanza tecnológica que exigen una gestión responsable y centrada en las personas.

Durante el mes de la Concientización sobre Ciberseguridad, EY resalta la importancia de promover una cultura digital basada en la ética y la transparencia, como pilares esenciales para garantizar una ciberseguridad sostenible en el tiempo.

El avance tecnológico debe ir de la mano con la responsabilidad. Si bien, la inteligencia artificial ofrece grandes beneficios para la ciberseguridad, su verdadero valor dependerá de la implementación y supervisión que las empresas. 

“La ética y la gobernanza son esenciales para garantizar que esta herramienta se utilice para proteger, no para invadir”, explicó Luis Carlos Guevara, Senior Manager Forensics & Integrity Services de EY.

El experto destacó que la incorporación de IA en procesos de ciberseguridad permite responder en tiempo real y de esta manera reducir errores y mejorar la eficiencia operativa, pero advirtió que los mismos algoritmos que fortalecen la defensa pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para desarrollar ataques más sofisticados. 

“La supervisión humana y la gobernanza tecnológica son hoy más importantes que nunca”, añadió.

Algunos de los principios éticos que según EY deben guiar la implementación de la IA en materia de ciberseguridad son:

- Respeto por la privacidad y los datos personales, asegurando el consentimiento informado.

- Transparencia algorítmica, evitando sesgos que generen decisiones injustas o ineficaces.

- Supervisión humana permanente, especialmente en decisiones críticas relacionadas con derechos fundamentales.

- Equilibrio entre seguridad y libertad, evitando que las herramientas de protección se conviertan en mecanismos de vigilancia.

La tecnología, por sí sola, no garantiza la seguridad digital. El talento humano y la cultura organizacional son factores determinantes para que las estrategias tecnológicas sean sostenibles y efectivas, aseguró Guevara. 

Las empresas invertir en educación digital, fomentar una ética tecnológica activa y fortalecer la colaboración interdisciplinaria, sugirió. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook