tecnologia

Mujeres en el ámbito de la tecnología: Entre desafíos y oportunidades

Deben potenciar los conocimientos de las estudiante para que puedan consolidar su desarrollo profesional, de manera tal que se establezca un entorno donde haya mayor mentoría de las nuevas generaciones de científicas y expertas en tecnología.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Participación femenina en la industria tecnológica. Pixabay/Ilustrativa

Para nadie es un secreto que las mujeres han dejado huellas en el mundo de la tecnología, algo que lograron con mucho esfuerzo.

Versión impresa

En este sentido, a pesar de que las mujeres representan el 49.58% de la población, de acuerdo al Banco Mundial (2019), las posibilidades de ser parte de la industria tecnológica no están distribuidas con equidad, recuerdan especialistas de KIO, previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, este lunes 8 de marzo.

Cifras y más

Las Naciones Unidas señala que la desigualdad entre géneros en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es considerable.

En la educación superior, solo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas con las STEM son mujeres. Actualmente solo el 28% de los investigadores del mundo son mujeres, señala en un comunicado KIO Networks.

En América Latina la situación es similar: del 100% de investigadores en ingeniería y tecnología, solo el 36% son mujeres en Uruguay. En Colombia representan el 26%, en Costa Rica el 24%, en El Salvador el 17%, en Honduras el 21.5% y en Bolivia el 19%, según una publicación del 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Estas cifras demuestran una inmensa reducción de talento para la tecnología y la ciencia, en términos de creatividad y diversidad en los equipos, así como en las perspectivas al abordar temas de investigación y llegar a nuevos resultados, considera Erika Domínguez, directora de Planeación Estrategia y Comunicación Corporativa de KIO Networks.

En el caso de Panamá, solo tres de cada diez profesionales que se dedican a la ciencia y a la innovación son mujeres, según PNUD.

Además, hay un crecimiento de participación de las mujeres en otras carreras profesionales pero las relacionadas con la ciencia y otras ramas de la matemáticas siguen siendo áreas masculinizadas, informan.

¿Qué factores influyen en esta situación?

En esta disparidad los factores que influyen se relacionan con situaciones sociales que tienen tres vertientes: acceso a la educación científica de calidad, sesgos o prejuicios que obligan a las mujeres a profesionalizarse en otras carreras y la falta de compromiso de algunas instituciones para permitir que las ciencias tengan una mirada diversa.

Añade: "Afortunadamente, varias empresas, instituciones educativas, organismos internacionales y Gobiernos de todo el mundo hemos identificado el problema y lo estamos evidenciando, con el objetivo de que la brecha entre hombres y mujeres en las STEM se reduzca".

"Se ha avanzado de manera considerable en la última década, pero todavía podemos trabajar en más estrategias y acciones para que la equidad en estas disciplinas sea una realidad", menciona.

La directora también comparte que es necesario destacar acciones concretas que están promoviendo la equidad.

Las organizaciones están usando sus programas de Responsabilidad Social Empresarial para abrir espacios de mentoría que permitan a las mujeres desarrollarse en el ámbito tecnológico.

De la misma manera, las autoridades de varios países están impulsando proyectos que han permitido a las mujeres profesionalizarse en estas disciplinas.

La situación de disparidad puede cambiar y para que esto ocurra, hombres y mujeres deben trabajar en sinergía, sin recelos profesionales y con la actitud de construir mejores sociedades, asegura.

Deben comenzar con la formación en los primeros años, es decir, que las escuelas y centros educativos deben fomentar el interés de las niñas por la ciencia, la tecnología, la medicina y las ingenierías.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook