tecnologia

Mujeres en el ámbito de la tecnología: Entre desafíos y oportunidades

Deben potenciar los conocimientos de las estudiante para que puedan consolidar su desarrollo profesional, de manera tal que se establezca un entorno donde haya mayor mentoría de las nuevas generaciones de científicas y expertas en tecnología.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

Participación femenina en la industria tecnológica. Pixabay/Ilustrativa

Para nadie es un secreto que las mujeres han dejado huellas en el mundo de la tecnología, algo que lograron con mucho esfuerzo.

Versión impresa

En este sentido, a pesar de que las mujeres representan el 49.58% de la población, de acuerdo al Banco Mundial (2019), las posibilidades de ser parte de la industria tecnológica no están distribuidas con equidad, recuerdan especialistas de KIO, previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, este lunes 8 de marzo.

Cifras y más

Las Naciones Unidas señala que la desigualdad entre géneros en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es considerable.

En la educación superior, solo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas con las STEM son mujeres. Actualmente solo el 28% de los investigadores del mundo son mujeres, señala en un comunicado KIO Networks.

En América Latina la situación es similar: del 100% de investigadores en ingeniería y tecnología, solo el 36% son mujeres en Uruguay. En Colombia representan el 26%, en Costa Rica el 24%, en El Salvador el 17%, en Honduras el 21.5% y en Bolivia el 19%, según una publicación del 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Estas cifras demuestran una inmensa reducción de talento para la tecnología y la ciencia, en términos de creatividad y diversidad en los equipos, así como en las perspectivas al abordar temas de investigación y llegar a nuevos resultados, considera Erika Domínguez, directora de Planeación Estrategia y Comunicación Corporativa de KIO Networks.

En el caso de Panamá, solo tres de cada diez profesionales que se dedican a la ciencia y a la innovación son mujeres, según PNUD.

Además, hay un crecimiento de participación de las mujeres en otras carreras profesionales pero las relacionadas con la ciencia y otras ramas de la matemáticas siguen siendo áreas masculinizadas, informan.

¿Qué factores influyen en esta situación?

En esta disparidad los factores que influyen se relacionan con situaciones sociales que tienen tres vertientes: acceso a la educación científica de calidad, sesgos o prejuicios que obligan a las mujeres a profesionalizarse en otras carreras y la falta de compromiso de algunas instituciones para permitir que las ciencias tengan una mirada diversa.

Añade: "Afortunadamente, varias empresas, instituciones educativas, organismos internacionales y Gobiernos de todo el mundo hemos identificado el problema y lo estamos evidenciando, con el objetivo de que la brecha entre hombres y mujeres en las STEM se reduzca".

"Se ha avanzado de manera considerable en la última década, pero todavía podemos trabajar en más estrategias y acciones para que la equidad en estas disciplinas sea una realidad", menciona.

La directora también comparte que es necesario destacar acciones concretas que están promoviendo la equidad.

Las organizaciones están usando sus programas de Responsabilidad Social Empresarial para abrir espacios de mentoría que permitan a las mujeres desarrollarse en el ámbito tecnológico.

De la misma manera, las autoridades de varios países están impulsando proyectos que han permitido a las mujeres profesionalizarse en estas disciplinas.

La situación de disparidad puede cambiar y para que esto ocurra, hombres y mujeres deben trabajar en sinergía, sin recelos profesionales y con la actitud de construir mejores sociedades, asegura.

Deben comenzar con la formación en los primeros años, es decir, que las escuelas y centros educativos deben fomentar el interés de las niñas por la ciencia, la tecnología, la medicina y las ingenierías.

Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook