tecnologia

Niños detectives contra la desinformación, el nuevo curso apoyado por Google

A través de 16 módulos con temáticas que van desde evaluar la información, producir contenidos, participar activamente y reflexionar éticamente, este programa ha habilitado desde hoy la página web digimente.org con lecciones que contienen vídeos, pódcast y contenidos para docentes y estudiantes de 12 a 17 años.

Bogotá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Logo del gigante de Internet Google.

Las organizaciones Movilizatorio, Teach For All, Enseñá por Argentina, Enseña por Colombia y Enseña por México lanzaron este miércoles DigiMENTE, una iniciativa con el apoyo de Google que pretende educar a miles de adolescentes para detectar y combatir la desinformación en Latinoamérica.

Versión impresa

A través de 16 módulos con temáticas que van desde evaluar la información, producir contenidos, participar activamente y reflexionar éticamente, este programa ha habilitado desde hoy la página web digimente.org con lecciones que contienen vídeos, pódcast y contenidos para docentes y estudiantes de 12 a 17 años.

Algunas de las lecciones se centran en temas como “Comparar fuentes”, “Detectives y pistas” o “La letra chica (que nadie lee)”, y que responden a que, según Google, "la desinformación es, hoy en día, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad", especialmente en Latinoamérica.

Según sus responsables, todos los planes de lección de DigiMENTE ya fueron probados desde 2019 en Argentina, Colombia y México, y están articulados como un programa asincrónico que puede seguirse en línea sin ayuda de tutores "teniendo en cuenta que los jóvenes están cada vez más conectados".

“Hemos trabajado con 500 estudiantes de 13 ciudades en los tres países. El diseño del currículum lo hicimos lo planeamos para ser presencial, pero a pesar de la mala noticia de la covid esto nos ha ayudado a que sea asincrónico y ha hecho que podamos desarrollar nuevas tecnologías que permiten que este currículum sea flexible, sea adaptable y llegue a más estudiantes”, explicó Ana Florez, líder de Teach for All en América.

Este proceso se realizó luego de la evaluación de más de 40 currículos internacionales, entre ellos uno desarrollado por la Universidad de Stanford sobre educación mediática, que posteriormente fueron adaptados a las realidades latinoamericanas de la desinformación.

Ddesde y para Latinoamérica“Sin embargo, este es el primero en habla hispana y que se hace desde y para Latinoamérica. Estamos llenando un vacío muy importante y en un momento de coyuntura con el tema de la desinformación sobre covid”, comentó a Efe Juliana Uribe, directora del laboratorio de participación ciudadana Movilizatorio.

Si bien “el piloto fue testeado en Argentina, Colombia y México, lo cierto es que está pensado, diseñado y realizado para que cualquier estudiante de la región o cualquier colegio o profesor pueda tomar currículum e implementarlo en su clase”, añadió Uribe.

VEA TAMBIÉN: Univision y Google se unen para reforzar lazos con el público hispano

La iniciativa también ofrece acompañamiento a las instituciones educativas o maestros latinoamericanos que quieran aplicar estos conocimientos en sus clases, siguiendo los lineamientos educativos de cada país.

Los recursos para este proyecto fueron destinados por Google a través de su unidad Google News Initiative, como precisó su líder en la región, Juan Manuel Lucero, quien aseguró que la inversión fue “significativa”, sin precisar un monto, gracias a la duración de su desarrollo y la cantidad de personas involucradas.

“Acá se ha tenido en cuenta la particularidad de cada audiencia, de cada país. (...) Se ha entendido todo eso y ha tratado de ser muy inclusivo”, explicó.

“Queremos que muchos chicos, decenas de miles, ojalá millones, puedan usarlo y, sobre todo, los maestros. La gran ventaja que también tiene este proyecto es que van a poder utilizar esta información dentro de sus clases sin ningún costo y que está hecho para las nuevas audiencias”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Apple actualiza iOS con la política de privacidad que le enfrenta a Facebook

Según Google, DigiMENTE forma parte de un grupo más amplio de iniciativas para las que el gigante de internet ha destinado un monto global de 300 millones de dólares desde la creación de News Initiative y que se reparten a largo plazo y en diferentes temas.

Google anunció también recientemente un fondo de 6.5 millones de dólares que han sido dirigidos exclusivamente a la lucha contra la desinformación en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook