tecnologia

Profesionales de 20 años adoptan la IA al doble de velocidad que los mayores de 50

La brecha generacional subraya la necesidad de invertir en la mejora de las competencias a nivel general.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La IA está transformando los lugares de trabajo. Foto: Pexels

La inteligencia artificial sigue ganando terreno, sin embargo, la edad desempeña un papel importante en su adopción en las organizaciones.

El estudio Talent Trends 2024  de Michael Page muestra que los profesionales de 20 años están adoptando la IA al doble de velocidad que los mayores de 50 años.

Esta brecha generacional subraya la necesidad de invertir en la mejora de las competencias para garantizar que todos puedan prosperar en un entorno de trabajo en el que la IA sea un factor determinante.

“Sin duda la IA está transformando los lugares de trabajo. Las organizaciones deben invertir proactivamente en capacitación, sobre todo, para los empleados que puedan sentirse rezagados por el rápido ritmo del cambio. Esto promueve una plantilla inclusiva y ágil”, dijo Juliana Otálvaro, Sénior Executive Manager de Michael Page Centroamérica.

El  estudio, además, revela que una de  cada 3 organizaciones a nivel global usa regularmente la inteligencia artificial (IA) y otro 40 %  de las organizaciones está ansiosa por aumentar su inversión en esta tecnología.  Así 75% de los líderes sénior esperan que la IA provoque cambios significativos o disruptivos en los próximos tres años.

 La medición indica que 41 % de los altos ejecutivos ha utilizado la IA en su puesto actual, siendo tecnología el sector principal en uso de esta herramienta (71 %). Los sectores que menos la usan son inmobiliario (31 %), energía (31 %) e industria y manufactura (30 %).

“La IA tiene el poder de revolucionar las industrias, pero solo si se utiliza de forma responsable. Los líderes deben comprometerse con el desarrollo y la implementación ética de la IA”, agregó Otálvaro.

El estudio precisa que entre los directivos, es ligeramente más probable que, las mujeres hayan utilizado la IA más que los hombres.

 Crece la desconfianza

El estudio reflejó que en general, solo un tercio de los empleados sienten que pueden ser ellos mismos en el trabajo y solo una cuarta parte cree que su lugar de trabajo fomenta un entorno verdaderamente inclusivo. Sin embargo, los altos directivos encuestados son algo más positivos ya que más de 4 de cada 10 sienten que pueden ser ellos mismos en el trabajo y 3 de cada 10 creen que su lugar de trabajo es inclusivo.

 En el caso de los trabajadores con discapacidad y los de la comunidad LGBT+, esta cifra es significativamente mayor (4 de cada 10). Estas personas también tienen más probabilidades de presenciar cómo se excluye o discrimina a otros individuos. La discriminación por edad encabeza la lista de prejuicios observados, seguida de cerca por el racismo. Entre los líderes encuestados, los directivos de nivel sénior son más propensos a identificar la discriminación por edad como un problema (55 %) que los directivos de más alto nivel (44 %).

 

El estudio indicó que solo un tercio de las personas denuncian discriminación, incluso entre los altos directivos reflejando una cultura en la que denunciar se considera arriesgado. Según el estudio, 8 % de los líderes sénior han experimentados discriminación o marginación de los cuales el 63 % no lo reportó.

 “Las organizaciones necesitan una cultura de honestidad y confianza si quieren lograr un cambio real. Los empleados deben sentirse seguros para hablar sin preocuparse por las consecuencias. Como líder, marcas la pauta dejando claro que informar estos problemas es beneficioso para la empresa. Así se crea un lugar de trabajo en el que todo el mundo se siente apoyado”, precisó.

 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook