tecnologia

Supremo de Estados Unidos da la razón a Google en el pleito por el código Java con Oracle

El fallo supone una gran victoria para Google, que llevaba años envuelta en un litigio con Oracle por los derechos del código Java.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Visitantes se reúnen a la salida de la Corte Suprema en Washington, Estados Unidos.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos (EE.UU.) dio este lunes la razón a Google al considerar que no violó las leyes federales de derechos de autor cuando usó partes del código de programación Java, creado por una empresa adquirida por Oracle, para desarrollar su plataforma Android.

Versión impresa

El fallo supone una gran victoria para Google, que llevaba años envuelta en un litigio con Oracle por los derechos del código Java.

De los nueve jueces del Tribunal Supremo, solo evaluaron el caso ocho, ya que la conservadora Amy Coney Barrett no formaba parte de la corte cuando se produjeron los argumentos orales. En concreto, seis magistrados votaron a favor de Google, mientras que dos lo hicieron en contra.

El caso se remonta a 2010, cuando Oracle denunció por unos 9,000 millones de dólares a Google, que pertenece al conglomerado Alphabet, por desarrollar su software de Android utilizando partes del lenguaje Java, creado por una firma adquirida por Oracle, Sun Microsystems.

Desde entonces, se han celebrado tres juicios, el último de ellos en 2018, cuando la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. resolvió que Google utilizó de forma "injusta" el código de programación Java al desarrollar su plataforma Android y dio así la razón a Oracle.

La empresa de Mountain View (California, EE.UU.) decidió recurrir la decisión y la disputa llegó finalmente al Supremo, que celebró una audiencia para estudiar el caso en octubre del año pasado.

Durante todo este tiempo, Oracle ha defendido que Google copió interfaces de programación de aplicaciones (API) de su código Java, unas 11,500 líneas, para desarrollar su sistema operativo Android, que es utilizado por la mayoría de teléfonos móviles del mundo; y, por eso, cree que debía haber pagado una licencia o escrito su lenguaje.

Google, por su parte, ha asegurado que obró de forma lícita y, en el pasado, su entonces presidente ejecutivo, Eric Schmidt, que dejó el puesto en 2017, dijo creer que su empresa podía usar libremente Java, porque él personalmente dio a conocer el lenguaje de programación en 1995 cuando era un alto ejecutivo de Sun Microsystems.

VEA TAMBIÉN: Proveedores de Apple usarán energía renovable para convertirla en CO2 neutra

El fallo de este lunes del Tribunal Supremo podría tener consecuencias en el desarrollo de software de las "startups", ya que podrían llegar más demandas por usos no autorizados de API, algo que en este caso Google argumenta que vio "justo" y no creyó requiriera permiso de Oracle.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook