tema-del-dia

67% de las familias aún no cuentan con alcantarillado

Tres de cada 10 viviendas que existen en el país no cuentan con el suministro de agua potable. Los resultados del Censo de 2010 son el reflejo de esta realidad

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) - Actualizado:

67% de las familias aún no cuentan con alcantarillado

La mayoría de las casas surgieron por asentamientos espontáneos y son terrenos con una topografía accidentada. Daniel Moreno/RepresentanteLas cifras537 casas en Arnulfo Arias son propias, el resto hipotecadas, alquiladas, condenadas.4.2 promedio de personas que habitan estas viviendas.San MiguelitoPoblación315,019 personas residen en este distrito conformado por nueve corregimientos.SuperficiePosee 50.1 kilómetros cuadrados de extensión.Densidad6,286.7 habitantes por kilómetros cuadrados.Los trabajos en Anillo Hidráulico terminarán en los próximos díasEl estado actual de las obras de este proyecto de agua potable es de 99.7%. A la fecha, del total de tuberías a instalar 60,206 metros lineales, se han colocado 60,015 en los tres frentes de acciones. Se estima que 1.5 millones de personas se beneficien al final al tener toda esta interconexión funcionando junto a las líneas de conducción de aguas existentes. El Idaan había logrado adelantar la licitación de la línea que va de Ciudad Radial hasta Tocumen, continuidad del Grupo de Obras 3 para que pronto entrará en ejecución esta nueva fase. La inversión ejecutada por Conades en este proyecto es de $300,684,563.33 y se estima otorgar una adenda por unos $50 millones para algunas obras dentro de uno los grupos de trabajo. La obra llevó el suministro de agua a sectores en San Miguelito que por años el agua llegaba un par de horas al día, como Altos de la Torre A y B, Loma Brown, Loma Blanca, Cerro Batea, Cerro La Cruz.

Tres de cada 10 viviendas que existen en el país no cuentan con el suministro de agua potable. Los resultados del Censo de 2010 son el reflejo de esta realidad, estos revelaron, además, que un 20% de las familias dependen de un acueducto comunal y un 4.6% de pozos. El 70% recibe el servicio del Idaan. Muchos de ellos no reciben agua las 24 horas del día los siete días de la semana y otros tienen que esperar carros cisterna para poder contar con el suministro y realizar sus quehaceres diarios.

Versión impresa

Este sería el primer escollo que tendría que enfrentar el plan que busca dotar de agua potable y servicios sanitarios al 100% de la población panameña.

En materia de sanidad, de las más de 896,000 viviendas en el país, unas 600,000 no tienen alcantarillado. El 30% para poder tener baño higiénico cuenta con tanque séptico, 31% tiene letrinas y un 5.5% no posee.

Si lo que se quiere es ampliar la red que existe de la captación de aguas servidas para tener la capacidad de absorberlo y enviarlo a la planta de tratamiento de Juan Díaz, de manera de aliviar la carga de todas las fuentes pluviales, la palabra clave es inversión, sostiene Juan José Amado III, exdirector del Idaan.

Para Amado III, conseguir los recursos económicos será el obstáculo al que se enfrentará este plan, pero si se tiene la voluntad y el financiamiento se logra.

Esto, sostenido en que ha habido un crecimiento marcado en todas las áreas del país, por ejemplo, en Santiago, Chitré y David, donde las instalaciones se van quedando cortas. Eso sumado al área turística desde Gorgona hasta Río Hato, en Antón, sector que está demandando cada día más agua.

Dentro de esto, el Idaan como tal juega su papel, pero como mínimo para lograr una inversión a nivel nacional requiere por arriba de $1,000 millones.

“El tren de inversiones del Idaan tiene que ser como el de Salud, como el de Educación, sistemático; con el crecimiento de la población se tiene que actualizar la red”, expresó el exfuncionario.

A su juicio, este plan debe ser sostenible con el tiempo e ir adecuándolo, mas no se debe detener.

Cobertura ampliada

La administración del expresidente Ricardo Martinelli hizo un esfuerzo por ampliar la cobertura en agua y sanidad en el territorio nacional, y se redujo la brecha de 300,000 habitantes que no contaban con el servicio de agua las 24 horas. Hoy 2.9 millones de la población recibe el líquido.

El Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (Conades), con el apoyo del Ministerio de Salud y el Idaan, ejecutaron un presupuesto de más de $431 millones en obras para dotación de agua y $22.5 millones en saneamiento.

El distrito de San Miguelito será el punto de partida del plan de sanidad básica, que se inicia con 300 viviendas del corregimiento Arnulfo Arias, para luego extenderse al resto del país.

De las 83,202 familias que habitan este distrito, 14,382 tienen letrinas y 2,247 reciben agua por otras fuentes o acueductos que no son del Idaan, incluso de carros cisterna, según estadísticas del censo.

Arnulfo Arias es el corregimiento más chico de todo el distrito.

La mayoría de las casas (7,607) surgieron por asentamientos informales de personas que migraron del interior, 1,033 reciben agua por carros cisterna y grupos más pequeños por pozos, acueductos comunales o de ríos y quebradas.

Esta situación ha mejorado con el proyecto de agua potable o “Anillo Hidráulico”, que “fue una punta de lanza” para lograr que el 70% de las comunidades se abastezcan del recurso, resaltó Daniel Moreno, representante del corregimiento.

No obstante, en servicios de sanidad, 3,335 de las casas todavía dependen de sanitarios de huecos y 206 ni siquiera poseen.

Los números hablan por sí solos, por lo que la iniciativa del Gobierno es empezar por aquellas familias que ya posean agua potable en sus hogares.

La característica topográfica del corregimiento Arnulfo Arias es que está bastante accidentado. Es decir, no cuenta con carreteras, como Cerro Cocobolo, parte de Belén, Altos de la Torre 1, 2 y 3, Futuro, citó Moreno. Este es uno de los inconvenientes que existen para el proyecto.

Aparte de esto, gran parte del corregimiento ni siquiera está medido, las personas no han pagado sus tierras para tener una vivienda o terreno propio que permita hacer mejoras.

Moreno es testigo de situaciones de vecinos que no se llevan con otros y cuando se quiere pasar una tubería por su área hay inconformidad. Cosas como estas hay que ver con el Ministerio de Vivienda y el Municipio de San Miguelito, cuáles son estas áreas por medir para que las personas tengan claros sus puntos y puedan entrar en el proyecto, recomendó.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook