tema-del-dia

Kenia Porcell violó la ley en al menos dos ocasiones

Con sus recientes y desacertadas acciones, la procuradora violentó los artículos 388, 167 y 168 del Código Penal, además de faltar a sus funciones.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Kenia Porcell, Hernán de León y Juan Carlos Varela.

Las escandalosas declaraciones de la procuradora general de la nación, Kenia Porcell, en las que ventila a la luz pública detalles de una conversación privada que sostuvo en su despacho con el presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León, constituyen evidencias claras de violaciones a la ley.

Versión impresa

Así fue denunciado ayer por el equipo legal del expresidente de la República Ricardo Martinelli.

En conferencia de prensa, los juristas advirtieron que el primer delito que se le puede achacar a la jefa del Ministerio Público (MP), luego de lanzar una verdadera bomba mediática la tarde de este lunes 13 de agosto, es delito contra la administración de justicia, el cual está consignado en el artículo 388 del Código Penal.

Y esto debido a que a través de sus manifestaciones, Kenia Porcell habría incurrido en intimidación y amenazas a un funcionario de otro órgano del Estado, en este caso el Judicial, en la figura del magistrado Hernán De León.

VEA TAMBIÉN: Fue un error que Porcell mediatizara conversación con Hernán De León

Los abogados de Martinelli advirtieron que a esta conducta irregular hay que añadirle el agravante de que la procuradora hace alusión directa al expediente 138-15 (el caso Martinelli) cuya audiencia se está realizando en estos momentos, justamente dentro de una competencia privativa de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Este delito de intimidar a un funcionario conlleva una pena de hasta 10 años de prisión. "Para nosotros es claro y evidente que la Corte Suprema de Justicia debe producir una investigación en contra de la procuradora Porcell", opinó el abogado Sidney Sittón.

Agregó que al revelar contenidos inapropiados y divorciados de su investidura como procuradora general de la nación, Porcell también incurrió en delito contra el derecho a la intimidad, consignado en los artículos 167 y 168 del Código Penal, ilegalidad que se produce cuando se graba conversación con una persona sin su autorización, y además de grabarse de forma ilícita, se divulga.

"Es evidente, y así lo ha visto la sociedad panameña, que la procuradora grabó al presidente de la CSJ, Hernán De León, en una conversación que dicho en un comunicado del Órgano Judicial, era eminentemente privada", dijo Sittón.

En este punto, llama la atención la forma minuciosa y detallada con la que la procuradora Porcell recreó y narró el supuesto diálogo con el magistrado De León, aludiendo a un presunto chantaje, algo que el propio magistrado ha negado.

VEA TAMBIÉN: Aira Guerra: el macabro crimen que continúa sin resolver

Lo que el magistrado no negó es que -en efecto- mantuvo una conversación con Porcell, pero que luego ella reveló "una pequeña" parte de este diálogo privado, "y desde su muy particular punto de vista", según apunta en un comunicado que lleva el membrete del Órgano Judicial.

Es decir, que la Corte pone en duda la veracidad y exactitud de las palabras contenidas en el video que colgó Kenia Porcell.

Pero más allá de la veracidad o no de los hechos narrados, la sola alusión al supuesto chantaje ya compromete a la procuradora, quien por ley está obligada a denunciar algo así inmediatamente, y no lo hizo.

"Aquí surge otro hecho delictivo, y es la inobservancia del cumplimiento de sus funciones públicas", continuó Sittón.

Frente a todas estas irregularidades, el equipo legal de Martinelli acusó a la procuradora Porcell de ser "instrumento del poder del Ejecutivo".

[VIDEO: Conferencia de prensa del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli]

En este sentido, Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, indicó que Kenia Porcell "ejerció las veces de la muñeca de un ventrílocuo, que en este caso es el presidente en funciones, Juan Carlos Varela".

Agregó que el presidente Varela está desesperado ante la realidad que se ventiló en esta conversación pública, donde se indica que los magistrados de la CSJ están concluyendo que el proceso contra Martinelli debe ser declinado en competencia.

"No es un secreto que este proceso busca inhabilitar electoralmente a Martinelli no solamente para las elecciones de 2019, sino que tampoco pueda correr para la presidencia en el año 2024", dijo Camacho.

No obstante, el abogado Carlos Carrillo, también parte del equipo legal del exmandatario, explicó que todas estas situaciones surgidas tras las declaraciones de la procuradora, no guardan relación con el expediente que se le sigue a Ricardo Martinelli en la Corte Suprema.

Indicó que resulta sospechoso que ahora se busque algún tipo de relación. "Son cosas posteriores que son de reciente data, que en este momento se están dando", aclaró Carrillo.

En todo caso, los abogados de Martinelli anunciaron que darán un espacio de tiempo a ver si se inicia una investigación de oficio en contra de la procuradora general de la nación. "Y si no se produce, a título personal nosotros vamos a presentar una denuncia", confirmó el abogado Sittón.

[VIDEO: Declaraciones de la procuradora Kenia Porcell colgadas en Youtube]

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook